Economía

Las diez cifras más llamativas del día

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

1.688 horas

Los países en los que se trabajan de media menos horas al año suelen tener los salarios más elevados y son economías muy competitivas. En Alemania los empleados a tiempo completo trabajan de media 1.371 horas al año, el salario medio en paridad de poder adquisitivo es de unos 43.850 dólares anuales y el país es la cuarta economía más competitiva del mundo. En Holanda se trabajan 1.425 horas de media, mientras que el salario es de 51.000 dólares al año. Por su parte, España tampoco es uno de los países en los que más se trabaja de la OCDE, la media es de 1.688 horas al año, pero el salario medio español es de 36.000 dólares anuales.

38,32 euros

El último informe publicado por EY refleja que los viajeros que vienen a España gastan casi la mitad que en otros del entorno. En particular, los extranjeros que visitan España gastan de media 38,32 euros frente a los 61,3 que se dejan en Francia, 65,6 en Italia, 69,2 en Reino Unido y 91,9 en Alemania.

22,2%

El aumento en España de 'trabajadores pobres' (los que ganan menos del 60% de la renta media nacional) ha aumentado en España 4,2 puntos entre los años 2000 y 2014, hasta alcanzar el 22,2%, según datos aportados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo de la jornada mundial del Trabajo.

99.032 millones

Un modelo de negocio que ha colocado a la firma gallega entre las diez compañías más capitalizadas del Stoxx 600, por primera vez en su historia. La empresa fundada por Amancio Ortega comenzó el año en el vigésimo lugar y en diez meses su valor bursátil ha aumentado casi un 34,3%. La capitalización de la compañía gallega ascendía a principios de año a 73.880 millones. Inditex ha dejado atrás esta cifra y ha comenzado octubre en los 99.032 millones de euros.

220.600 toneladas

La almendra sufre esta campaña innumerables robos debido a su alto precio (ha cotizado hasta a 8,7 euros por kilo en la Lonja de Reus). Su cultivo está de moda, lo que ha provocado que esta campaña se vaya a alcanzar una producción de 220.600 toneladas de almendras.

5,17%

El príncipe saudí Alwaleed Bin Talal y su firma de inversión, Kingdom Holding, ha alcanzado el 5,17% del capital de Twitter, tras invertir 50 millones de dólares, informó la oficina del excéntrico millonario. Con este porcentaje se convierte en el segundo accionista de la red social.


400.000 chinos

La dependencia financiera de los estudiantes internacionales y, en concreto, de los que provienen de China, se ha disparado. Es uno de los tigres asiáticos que, gracias a su inversión en educación, ha ganado la carrera de la economía del conocimiento a Europa y le pisa ya los talones a Estados Unidos. En la actualidad, hay 400.000 chinos estudiando en el extranjero, y un 29% de ellos lo hace en EEUU. En Reino Unido, hay más de 75.000, que dejaron el curso pasado alrededor de 1.400 millones de euros solo en matrículas.

100 pesetas

El Ayuntamiento de Madrid constituirá una empresa con capital íntegramente público para gestionar los servicios funerarios y el cuidado de los cementerios de la capital una vez se extinga en septiembre de 2016 el contrato con la Empresa Mixta de Servicios Funerarios, que en 1992 fue privatizada parcialmente: el 49% de las acciones quedaron en manos de Funespaña, que pagó 100 pesetas por una operación sobre la que la justicia dijo que había dañado los intereses públicos.

82%

Un 82% de los hispanos residentes en Estados Unidos no tienen una buena opinión de Donald Trump, según una encuesta del Washington Post. Uno de los que ha mostrado su odio es el cantante Julio Iglesias, que ha asegurado que el precandidato republicano a la presidencia de EEUU "es un gilipollas".

51 billones de wones

Samsung ha anunciado que espera que su beneficio operativo crezca por primera vez en dos años gracias a su división de chips, conductores y pantallas, que servirá para compensar la debilidad de su división de smartphones. Curiosamente, sus acuerdos con rivales como Apple o Huawei han sido claves para su 'renacimiento'. Samsung comercializó productos en todo el mundo durante el tercer trimestre por valor de 51 billones de wones (38.980 millones de euros).

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky