Economía

El FMI cree que España incumplirá sus objetivos de déficit en 2015 y 2016

Christine Lagarde

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado ligeramente sus previsiones de déficit para España y cree que el país no cumplirá los objetivos marcados ni en 2015 ni en 2016, según recoge en la base de datos del informe 'Perspectivas Económicas Globales'.

En concreto, la institución dirigida por Christine Lagarde prevé que el déficit de España cierre 2015 en el 4,428%, frente al objetivo del 4,2% marcado para 2016, mientras que a finales de 2016 se situará en el 3,165% y no en el 2,8% previsto.

Estas nuevas previsiones empeoran además las publicadas por el Fondo el pasado mes de agosto con motivo del análisis de la economía española correspondiente al Artículo IV de la institución, ya que esperaba un déficit del 4,4% en 2015 y del 3% en 2016.

De esta manera, el déficit de España no se situaría por debajo del límite del 3% marcado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento hasta 2017, cuando descendería al 2,465%. A continuación, bajaría al 2,005% en 2018, al 1,486% en 2019 y al 1,452% en 2020.

El FMI coincide así con Bruselas, que también prevé que España incumpla sus objetivos de déficit. En concreto, el Ejecutivo comunitario estima que se desviará tres décimas de su objetivo este año, quedándose en un 4,5%. También cree que en 2016 el déficit será del 3,5% y no del 2,8% al que se ha comprometido España con sus socios de la UE.

Por otro lado, el FMI prevé que la deuda bruta de España toque techo en 2016, al alcanzar un máximo del 98,816% del PIB, tras cerrar 2015 en el 98,603%.

Posteriormente, la deuda pública española comenzará a descender aunque de forma lenta. En concreto, bajará hasta el 98,306% en 2017, el 97,453% en 2018, el 95,884% en 2019 y el 94,209% en 2020.

Además, en las previsiones presentadas hoy en Lima, el equipo liderado por Maurice Obstfeld, nuevo consejero económico de la institución, realiza pocos ajustes sobre la radiografía económica de España. Como ya se estimó en la revisión realizada en julio, el PIB crecerá en el conjunto del año un 3,1% mientras en 2016 perderá algo de impulso y se expandirá a un 2,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky