"Contaminar a día de hoy es entre dos y tres veces más barato que en 2007", según el director general de APPA.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Las energías renovables aportaron un total de 7.387 millones de euros al PIB en 2014, lo que representa un descenso del 22,1% respecto al ejercicio anterior. Esta caída viene motivada por la reforma llevada a cabo por el Gobierno, "que ha paralizado las instalaciones renovables", según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
Así, según los datos del estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014 elaborado por la asociación, el empleo registró un descenso de 22.665 puestos de trabajo respecto a 2013, hasta los 70.750. De este modo, el sector ha perdido casi la mitad de la fuerza laboral que aglutinó en 2008.
En conjunto, las renovables ahorraron 15.899 millones de euros al sector energético en 2014, en concepto de ahorro en importaciones, emisiones y abaratamiento.
En este sentido, el presidente de la APPA, José Miguel Villarig, ha asegurado en la presentación del informe que ha tenido lugar este miércoles, que las renovables tienen un horizonte "muy complicado" por delante, que solo mejorará en el momento en el que se impulse la demanda y el peso del sector en el mix energético se modifique.
Por su parte, la balanza comercial del sector volvió a ser positiva en 2014, con un saldo neto exportador de 2.316 millones de euros. Asimismo, la contribución fiscal a la economía fue de 970 millones de euros, al haber satisfecho impuestos por valor de 977 millones y haber recibido "tan solo siete subvenciones".
Además, la inversión de I+D+i fue de 216 millones de euros, lo que supone el 3,52% de la aportación del sector al PIB. Esta cifra, además, representa casi el doble de la media de la Unión Europea (2,2%) y cerca del triple (1,24%) de la media de inversión de las empresas españolas en el capítulo innovador.
AHORRO DE 8.700 MILLONES POR IMPORTACION Y EMISION
La generación con energías renovables evitó la importación de 20,5 millones de toneladas equivalentes de petróleo, con un ahorro económico equivalente de 8.469 millones de euros. Asimismo, las tecnologías renovables impidieron la emisión a la atmósfera de 54,4 millones de toneladas de CO2, con un impacto económico de 325 millones de euros en ahorro de compra de derechos de emisión.
En total, el ahorro producido por las importaciones y las emisiones evitadas por las renovables en su conjunto ascendió a 8.794 millones de euros en 2014.
Con todo, el precio de la tonelada de CO2 fue en 2014 de 5,96 euros, frente a los 4,45 euros de 2013. Así, el precio se aleja de los 22,21 euros de 2007, con lo que "contaminar a día de hoy es entre dos y tres veces más barato que en 2007", ha señalado el director general de la asociación, José María González.
GENERARON BENEFICIOS DE 10.000 MILLONES AL SECTOR.
Las energías renovables generaron en 2014 al sistema eléctrico beneficios por valor de 10.210 millones de euros. De ellos, 7.105 millones fueron derivados por el abaratamiento en el precio del mercado eléctrico, 2.870 millones de evitar importaciones de combustibles fósiles y 235 millones de evitar la emisión de gases de efecto invernadero.
Así, se abarató el precio del mercado diario en los mencionados 7.105 millones de euros, lo que supuso un ahorro de 29,2 euros por cada MWh adquirido.
Por otro lado, la retribución específica recibida --las antiguas primas--, ascendió a 5.238 millones de euros en 2014, un 22% menos que en 2013. Esta reducción es consecuencia de los "drásticos recortes" incluidos en la reforma eléctrica, ha manifestado APPA. Así, esta retribución fue 1.867 millones menor que los ahorros que generaron en el mercado.
En cuanto a los costes del sistema eléctrico, el coste de retribución de las renovables se ha reducido un 22%, otros costes regulados se han mantenido prácticamente invariables o incluso han aumentado, critica la asociación.
ACABAR CON LA INSEGURIDAD JURIDICA
La asociación ha demandado una planificación efectiva a largo plazo para cumplir compromisos y "evitar crecimientos no deseados", ha manifestado Villarig.
El presidente de la asociación ha mostrado así su decepción ante las diferentes decisiones tomadas por los últimos gobiernos, a lo que añade que no están de acuerdo en el tratamiento dado al problema del déficit, aunque entienden "que había que tomar medidas al respecto".
Así, ha pedido que se resuelva la situación de inseguridad jurídica que vive el sector, ya que les preocupa que las decisiones "se sigan tomando por improvisación y sin consenso".
Además, entre sus peticiones figura una reducción de la fiscalidad, así como un modelo que aplique el principio de "el que contamina, paga". Asimismo, piden que se eliminen los costes regulados que "no tienen nada que ver con la electricidad y que deberían de ser cubiertos vía Presupuestos Generales del Estado".
Relacionados
- Economía/Energía.- APPA denuncia la política "discriminatoria" del Gobierno con las energías renovables
- Economía/Energía.- APPA impulsa la cooperación entre las energías marinas renovables y el sector naval
- Economía/Energía.- El Gobierno desestima el requerimiento de Cataluña contra el decreto sobre energías renovables
- Economía/Energía.- Las energías renovables representaron el 42% de la demanda eléctrica total en 2013, 10 puntos más
- Economía/Energía.- Bruselas aprueba nuevas reglas que restringirán las ayudas públicas a las energías renovables