Economía

Los impuestos directos no alcanzan para pagar a los empleados públicos

  • La nómina de las AAPP fue 2.319 millones mayor que lo recaudado

Los ingresos por impuestos directos en España no alcanzan ni para costear la nómina de los empleados públicos. Así, en 2014 las Administraciones Públicas obtuvieron una recaudación conjunta de 111.202 millones de euros por los tributos del IRPF, Sociedades, Sucesiones y Patrimonio (el 1% más que en 2013), representativos del 10,51% del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Una cifra inferior a los 114.521 millones de euros que supuso la nómina de los asalariados del sector público en ese mismo ejercicio. Es decir, una diferencia de 2.319 millones

El desfase en la comparación resulta aún más evidente, si se tiene en cuenta que en 2014 las remuneraciones del personal al servicio de las AAPP se mantuvieron congeladas, mientras que la recaudación por tributos directos sí creció: el 1% interanual.

Si la comparación se realiza con lo que España ingresa por la imposición indirecta (118.431 millones en 2014, fundamentalmente por el Impuesto sobre el Valor Añadido), en ese caso sí bastaría para abonar los sueldos de los asalariados públicos, aunque por poco, ya que apenas sobrarían unos 3.900 millones de euros.

España tiene un problema de recaudación

Estos datos oficiales, incluidos en la Actualización del Programa de Estabilidad 2015-2018 del Gobierno, constatan que España tiene un serio problema de recaudación, señalado por economistas hasta la saciedad, y confirmado por las instituciones europeas, que muestran, por ejemplo, que los ingresos totales de España -tributarios y no tributarios- no llegan al 38% del PIB, una de las ratios más bajas de la UE, según Eurostat.

La atonía en la recaudación directa por los gravámenes del IRPF, Sociedades, Sucesiones y Patrimonio resulta más preocupante este año, debido a que en 2015 el gasto público en sueldos del personal sí está aumentando, y lo hará aún más con la prometida devolución de otra parte de la paga extraordinaria a los empleados que la perdieron en 2012.

De hecho, la ejecución presupuestaria hasta el mes de julio -publicada recientemente por el Ministerio de Hacienda- confirma que el gasto en sueldos públicos ha subido ya el 1,8% en relación al mismo período de 2014, por el abono de 44 días de la extra.

Por debajo de los 3 millones

Según detallan los Presupuestos Generales del Estado para 2016, el pasado mes de junio había en España 2,956 millones de asalariados públicos, frente a los 3,250 millones que trabajaban a sueldo de alguna de las Administraciones al cierre de 2010. Eso significa que durante la legislatura la cifra de empleados públicos se ha reducido el 10%. Ahora bien, tras años de congelación salarial, este mismo ejercicio y también en 2016, el Ejecutivo engordará la factura del personal público, ya que al coste de la recuperación de la paga extraordinaria sumará el alza del 1% en los sueldos de los asalariados, prevista para el próximo año.

Una fuente de gasto público que la legislatura deja sin resolver es el derroche causado por las ineficiencias y las duplicidades entre los distintos niveles administrativos: estatal, autonómico y municipal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky