Economía

Economía/Empresas.- Schneider Electric pretende ubicar su división de Industria en Vizcaya

BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)

Patric J. Gaonach, Zone President para Iberia de Scnheider Electric, referente mundial en materia energética, ha trasladado este mediodía al diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, durante el encuentro mantenido en la Diputación Foral de Bizkaia, la decisión de ubicar la dirección de industria del grupo francés en Vizcaya.

Según ha informado la institución foral, el diputado general ha recibido junto al diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, a los representantes de la multinacional Francisco Barceló, vicepresidente de Energy para España; Abdon Quecedo, director General de MESA; Ignacio Marco Gardoqui, consejero de Schneider Electric, y Patric Gaonach, quien ha anunciado la apuesta de la empresa por "invertir mucho más" en Vizcaya y que en ese sentido resulta clave reforzar su presencia industrial en el Territorio.

Rementeria ha celebrado la decisión y ha asegurado que es otra buena noticia para el Territorio. "Que un referente en materia energética como es Schneider haya apostado por tener la dirección de industria en Bizkaia significa que éste es un territorio de oportunidad y que estamos haciendo las cosas bien", ha destacado.

Por su parte, Gaonach ha detallado que el objetivo de la reunión era "hablar en qué materia podemos colaborar en el futuro, porque es clave no solo reforzar la presencia industrial de nuestra empresa aquí, sino afrontar el desafío de la sostenibilidad, la eficiencia energética y el desarrollo de talentos y de recursos humanos de este país".

Gaonach ha recordado que Vizcaya y Euskadi son un referente en el sector industrial "y nosotros podemos aportar mucho para ayudar a que se desarrolle como tal". "Apoyamos realmente el sector público pero también el sector privado para crear más empleo y tener mucha más presencia a nivel global en sostenibilidad y eficiencia energética", ha zanjado el directivo de Schneider Electric.

La multinacional francesa es un referente mundial en materia energética que cuenta con más de 170 años de trayectoria y que forma parte del índice EuroStoxx-50 que agrupa a las 50 mayores empresas cotizadas en Bolsa. Está presente en más de 100 países, con instalaciones industriales en gran parte de ellos, y destaca por su gran descentralización operativa y de sus ejes de decisión, su marcada presencia local y la autonomía de sus polos de innovación.

Schneider realiza prácticamente todo lo que acompaña a la electricidad desde que se genera hasta que llega al consumidor final tanto doméstico como industrial y en Vizcaya posee un centro que ocupa en la Torre de Iberdrola a la dirección de su filial Telvent y a dos centros de competencia en Smart Mobility y Peajes, además de MESA, en Mungia, que es la planta industrial más moderna de Europa en media tensión y su centro de innovación figura entre los más punteros del mundo.

MESA vende en más de 100 países y el 80% de sus compras se realiza a proveedores locales; da empleo a 284 personas y más del 15% realiza actividades de I+D+i; equipa al 100% de las subestaciones de Alta Velocidad en 55Kv en el Estado y está presente en el AVE La Meca-Medina, en el Eurotunel, en el metro de México y en el de Bilbao; y sus equipos distribuyen y transportan el 50% de la energía eléctrica del Estado.

Schneider Electric cuenta en España con seis plantas industriales y un centro logístico que sirve a varios países que dan empleo a más de 4.000 personas. Líder mundial en energía eólica y primer fabricante europeo homologado en los Estados Unidos, Schneider Electric impulsa 15 aulas de formación en universidades en el Estado y en noviembre se firmará una nueva con la Universidad de Mondragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky