
"Ante una declaración de guerra, responderíamos rompiendo toda relación institucional". Desde distintos departamentos de la Generalitat se han transmitido mensajes como éste y otros de índole similar a las dos principales organizaciones empresariales catalanas, la patronal Foment del Treball y el Círculo de Economía.
Son precisamente las dos instituciones que agrupan a las grandes empresas catalanas y que mayoritariamente se han pronunciado en contra de la secesión y de la declaración unilateral de independencia que pretenden el presidente Artur Mas y sus socios de ERC, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Ómnium Cultural.
Responsables de Foment han confirmado a elEconomista la recepción de estos avisos que, en su opinión, tienen un claro objetivo "parar el gran acto empresarial contra la secesión" que para los próximos días están preparando las grandes empresas catalanas. Una "demostración de fuerza anti-independentista" que está liderada por las principales instituciones financieras y las empresas del Ibex, y a la que también se ha sumado la plataforma Sociedad Civil Catalana.
Los citados dirigentes de Foment aseguran también que estas amenazas han empezado a surtir efecto. "La sociedad catalana es cobarde", afirman, y aluden directamente al Círculo de Economía, cuyo presidente Antón Costas, habría comu- nicado en conversaciones privadas la renuncia de esta organización a participar en el acto contra la independencia.
Aseguran también que estos avisos de la Generalitat serían el origen de la suavización del contenido del comunicado hecho público el miércoles por esta organización, en el que frente a las advertencias sobre los riesgos de una independencia unilateral se manifestaban a favor de una consulta pactada en el caso de que los soberanistas consiguieran la mayoría el 27-S, en línea con las tesis de Artur Mas.
Mientras, en Foment, aunque su presidente, Joaquim Gay de Montellá, mantiene su participación en la demostración contra la independencia, ya han empezado a surgir voces discordantes de empresarios particulares miembros de la patronal que también han recibido avisos sobre consecuencias negativas para sus negocios.
Manifiesto de las Cámaras
En paralelo a los preparativos de la demostración contra la secesión, las cámaras de comercio, industria, servicios y navegación de España firmaban ayer en Burgos un manifiesto de apoyo a las Cámaras de Cataluña ante los posicionamientos políticos que se las exigen al margen de la actuación cameral.
El presidente de la Cámara de Burgos, Antonio Miguel Méndez Pozo aseguraba tras el acto de la firma que "este manifiesto demuestra seriedad y compromiso" para añadir que las cámaras siempre han estado y estarán juntas".
El manifiesto se compone de cinco apartados en los que las cámaras explican su función legislativa de representar, promocionar y defender los intereses de sus representados y en los que se señala que en el actual debate político catalán, "en el que se están manejando escenarios fuera de la legalidad", se manifiesta el rechazo cameral a tales posicionamientos.
Recuerdan también las Cámaras que si Cataluña se independiza de España, abandonará la Organización Mundial del Comercio y la UE, así como los convenios vigentes en estos organismos.
Mientras, ayer en Madrid el vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la patronal madrileña, Juan Pablo Lázaro, aseguraba que "Cataluña es una parte querida e innegociable de España", y aseguraba que esa es la posición tanto de CEOE como de Foment, que calificó de "dialogante, pero firme".