Economía

Bruselas propone un plan de integración para parados de larga duración

Bruselas, 17 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy medidas para ayudar a volver al mercado laboral a los 12 millones de parados de larga duración -desempleados durante cerca de un año- en la Unión Europea, que incluyen el seguimiento individualizado de cada caso y un plan de "integración laboral".

En el caso de España, podría favorecer a los cerca de 3 millones de personas (2,9 millones) que entran en esa categoría.

En particular, la propuesta del Ejecutivo comunitario prevé impulsar la inscripción de los parados de larga duración en servicios de empleo y garantizar a cada uno de ellos, como muy tarde cuando se alcancen los 18 meses en paro, "un profundo asesoramiento individualizado" para identificar sus necesidades y su potencial.

Por último, plantea un "acuerdo de integración laboral", a firmar también como máximo al año y medio de estar en paro, que puede consistir en un plan a medida que facilite, por ejemplo, asistencia en la búsqueda de empleo, formación o ayuda a la vivienda o al cuidado de los niños.

El acuerdo será registrado en un servicio de empleo y ofrecerá un plan para volver al trabajo.

La titular de Empleo de la CE, Marianne Thyssen, explicó en rueda de prensa que entre 2007 y 2014 el número de personas paradas durante un año se ha duplicado, y que hoy representan la mitad del total de desempleados en la Unión.

"Estoy convencida de que esta propuesta supondrá una diferencia" para estos desempleados, dijo Thyssen, que pidió el "total respaldo" de los Veintiocho, así como de los sindicatos y la patronal europeos.

Thyssen explicó que la fórmula elegida ha sido copiada de aquellos modelos europeos que funcionan a la hora de reconducir a los parados al mercado laboral.

Para financiar estas medidas, recordó la comisaria, los Estados miembros pueden recurrir al Fondo Social Europeo.

La comisaria precisó que, aunque la inscripción en las oficinas de empleo parezca algo evidente, lo cierto es que muchas de las personas que llevan en paro alrededor de un año ya no se registran en las agencias correspondientes.

La propuesta pide también la implicación activa de los empresarios, a través de asociaciones con las autoridades públicas.

La propuesta comunitaria se presentará al Consejo (países de la UE), que la discutirá en su reunión del próximo 5 de octubre.

Para su adopción se requiere el visto bueno de los Estados miembros, tras lo cual la aplicación de las medidas podría comenzar.

La CE recordó hoy que el apoyo que España ofrece a los parados de larga duración incluye los planes de activación, acompañados de asistencia financiera bajo los programas RAI, PREPARA y PAE, y que además hay algunos incentivos al empleo, aunque no centrados específicamente en los parados de larga duración.

También en España se ofrecen programas de formación, añade.

El desempleo de larga duración representa el 5 % del total del paro en la UE.

El porcentaje más bajo de esta categoría de desempleados se da en Austria (1,5 %), mientras que el más alto lo registra Grecia (19,5 %).

España es el segundo país tras Grecia con mayor número de parados de larga duración, que representan el 12,9 % del total, según la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky