Economía

Los PIIGS y Austria, únicos países de la OCDE que no han 'superado' la crisis

  • Son los miembros de la OCDE donde la renta es inferior a la de 2007
  • Grecia es de lejos el país que más ha perdido desde la crisis financiera
Ilustración: Farruqo

España es uno de los seis países de la OCDE, junto a Grecia, Austria, Irlanda, Portugal e Italia, donde la renta disponible en el primer trimestre de este año seguía siendo inferior a la que había al empezar 2007, antes de que se hiciera notar la crisis.

Según un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), si lo que se analiza es el PIB por habitante, Austria sale de ese grupo de los que todavía no han alcanzado el nivel anterior a la crisis financiera.

En términos de ingreso disponible (para lo que se tiene en cuenta, además de la riqueza por habitante, las transferencias mediante la fiscalidad (subsidios o todo tipo de ayudas), partiendo de una base 100 para cada país en el primer trimestre de 2007, el nivel más bajo al comenzar este año se daba en Grecia (72,5). A continuación estaba Italia, con 86,7 y luego, con 94,6 tanto España como Portugal, por debajo de Irlanda (95,1) y Austria (97,8).

Caídas a partir de 2009

En el caso de España, la renta disponible subió en los dos primeros años de la crisis gracias a las transferencias hasta los 102,8 puntos en el primer trimestre de 2009, pero luego se hundió y tocó fondo cuatro años más tarde (90,5 en el primer trimestre de 2013).

Esa misma pauta se observa en Grecia, en Irlanda o, en menor medida en Portugal: ascensos muy relativos en los dos primeros años de la crisis (pese a que el PIB per cápita ya se redujo), seguidos de bajones muy pronunciados en los cuatro siguientes, antes de iniciarse una recuperación, pero insuficiente para absorber todo el terreno perdido.

En Italia, sin embargo, el descenso se constató desde el principio, aunque fue más pronunciado entre 2009 y 2013, y desde entonces -cuando se tocó suelo- tan apenas ha habido recuperación.

Ingresos per cápita

Eso contrasta con el hecho de que para el conjunto de los 34 miembros de la OCDE, el ingreso per cápita subió un 8,1% entre el primer trimestre de 2007 y el primero de 2015, mientras que el PIB por habitante creció únicamente un 3,2% en ese periodo.

En el primer trimestre de este año (el último para el que hay datos disponibles) España tuvo uno de los incrementos en la renta disponible más significativas (del 1,6%), superada por otros miembros de la organización como Portugal (2,3%) y, sobre todo, Dinamarca (5,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky