Economía

China no levanta cabeza: sus 'males' económicos aplastan los planes y reformas del Gobierno

  • Los datos económicos no dejan coger aire a los índices bursátiles chinos

Otra semana más que comienza con la Bolsa de China teñida de rojo. Aunque las autoridades del gigante asiático están empeñadas en detener el descalabro de sus índices bursátiles y reanimar la economía, sus intenciones son aplastadas cada vez que se publican nuevos datos económicos. Hoy, el Shangai Composite ha cerrado con un descenso del 2,67%, la mayor caída de este índice en el mes de septiembre.

Tal y como señalan Samuel Shine y Pete Sweeney en Reuters, las preocupaciones económicas pueden con las medidas anunciadas por el Gobierno. Planes de estímulo, inyecciones millonarias para la banca o cambios normativos para que China se acerque a las economías 'libres' parecen caer en el olvido de los inversores cuando se publican datos que devuelven a los mercados a la realidad.

El último anuncio del Gobierno

Las autoridades chinas han desvelado nuevas directrices para reformar las empresas estatales y transformarlas en "entidades de mercado independientes... Crearemos las condiciones para que las SOEs (empresas estatales, en siglas inglesas) participen en el mercado como jugadores independientes en igualdad de condiciones", afirmó hoy Zhang Xiwu, vicepresidente de la Comisión para la Supervisión de Activos Estatales (SASAC), en una conferencia de prensa en Pekín.

China intenta de este modo modernizar las empresas estatales promoviendo la propiedad mixta y la entrada de capital privado, de forma que "puedan ser independientes y responsables de sus beneficios, pérdidas y riesgos", explicó este alto funcionario del gigante asiático. Este tipo de reformas suelen gustar a los mercados y a los inversores, sin embargo, los índices chinos han terminado con una corrección relevante.

"La economía de China se enfrenta a una gran presión bajista, el sentimiento del inversor sigue siendo débil", explica Gu Yongtao, estratega jefe en Cinda Securities. Y es que durante las últimas semanas se han presentando un aluvión de datos económicos desalentadores. El miedo a la deflación sigue siendo un lastre para el crecimiento, aunque los precios en términos intermensuales han abandonado las cifras negativas, siguen sin despegar con fuerza. 

Datos económicos

El PMI manufacturero de China ha registrado en agosto su punto más bajo de los últimos años. El dato cayó hasta los 47,3 puntos desde los 47,8 registrados en agosto. De este modo, el sector industrial chino suma ya seis meses consecutivos de contracción.

Otro dato al que se presta poca atención en el exterior, pero que es determinante para conocer el estado de salud de la demanda interna de un país, es la venta de coches. Sin datos aún de agosto, en julio se registraron en China 1.268.600 coches nuevos, lo que supone un descenso intermensual de 250.000 vehículos. 

Este fin de semana, la Oficina Nacional de Estadística de China informó de que la producción industrial del gigante asiático experimentó en agosto un avance interanual del 6,1%, una décima más que en julio, aunque muy por debajo de las expectativas del consenso de analistas. Hace algo más de un año, el crecimiento de la producción industrial registraba tasas de crecimiento superiores al 9%.

Los datos económicos revelan un claro enfriamiento de la economía china. Un proceso que está activo, para conocer su alcance habrá que observar durante cuánto tiempo se extiende y qué niveles alcanza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky