Economía

La deuda pública vuelve a subir y se sitúa en el 97,7%, a un punto del tope

  • El endeudamiento público aumenta un 4% en el segundo trimestre

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas volvió a subir en el segundo trimestre del año. En concreto, se elevó en 6.660 millones de euros, hasta sumar un montante total de 1,052 billones de euros, según los datos del Banco de España publicados el viernes. Debido al mayor crecimiento de la economía, el peso de la deuda sobre el PIB se reduce tres décimas, hasta el 97,7%, frente al 98% del trimestre anterior.

Con este registro del segundo trimestre, el endeudamiento del sector público se queda a un punto del tope para el cierre del ejercicio, del 98,7%, según la previsión que recogen los Presupuestos Generales del Estado para 2016.

El Ministerio de Economía reitera que se cumplirá el objetivo a final de año y que seguirá la tendencia a la baja de la deuda en relación al PIB de los próximos ejercicios, gracias a la reducción del déficit público y a la mejora de la coyuntura.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó el viernes tras el Consejo de Ministros que con la caída de la ratio de deuda pública respecto al PIB hasta el 97,7% en el segundo trimestre "queda afianzada la sostenibilidad de las finanzas públicas".

Se frena el avance

En términos interanuales, la tasa de crecimiento de la deuda en el segundo trimestre fue del 4%, lo que supone el menor avance interanual desde el tercer trimestre de 2008, indica Economía. Desde el Ministerio que encabeza Luis de Guindos se argumenta que el elevado volumen de deuda pública tiene su origen en el elevado déficit heredado, los mecanismos de ayuda a las autonomías, la recapitalización del sector financiero y la contribución española a los programas de rescate de Irlanda, Portugal y Grecia.

Ayuntamientos 'a raya'

Sólo las corporaciones locales se salvaron en el segundo trimestre del alza generalizada de la deuda. En concreto, en la Administración Central subió en 10.841 millones de euros; en el conjunto de autonomías se incrementó en 9.755 millones y en la Seguridad Social en 6 millones. Mientras, las corporaciones locales redujeron su pasivo en 534 millones.

Así pues, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, un 1,1% en el caso del Estado y un 4% en las regiones, mientras que el exiguo aumento en Seguridad Social deja prácticamente invariable el montante de pasivo. Por el contrario, los ayuntamientos han reducido ligeramente su deuda entre abril y junio, con una caída del 1,3%.

En cuanto a los Consistorios, Madrid lidera una vez más el ranking de deuda pública local, con 5.637 millones de euros. Le sigue Zaragoza, con 1.003 millones de euros, y Valencia, con 736 millones de euros, seguida de cerca por Barcelona, con 716 millones de euros de endeudamiento.

Destaca asimismo el hecho de que cae la deuda de las empresas públicas en 432 millones, y más aún que desciende tanto en la Administración Central (529 millones) como en las comunidades autonómas (129 millones). En este aspecto, las corporaciones locales se desmarcan con un alza en el endeudamiento de sus entidades públicas de 225 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky