
Las patronales CEOE y Cepyme manifestaron este miércoles su respaldo incondicional a la carta firmada por el presidente de la Confederación, Joan Rosell, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, en la que apelaban al diálogo para evitar los perjuicios que para todos -ciudadanos y empresas del conjunto de España, catalanas o no- supondría una eventual secesión de Cataluña. En un comunicado conjunto, CEOE y Cepyme manifiestan su apoyo sin fisuras al texto de ambos líderes empresariales.
Además, ambas patronales destacan que "España es uno de los países más antiguos de Europa, donde Cataluña es una parte importante y necesaria", y que "las decisiones que afectan a un todo, para ser legítimas, no pueden ser tomadas por una parte de ese todo".
En consecuencia, ante la proximidad de la cita electoral del 27-S y su posible implicación secesionista, alertan las patronales de que "las consecuencias de una hipotética secesión de Cataluña del resto de España, de la UE y del euro serían muy graves para la economía, para las empresas y para el bienestar de los ciudadanos, tanto de Cataluña como del conjunto de España". Por tanto, admiten que "todos tenemos que hacer un esfuerzo por facilitar la convivencia dentro de los márgenes que permite nuestro ordenamiento jurídico", razón por la cual CEOE y Cepyme hacen un llamamiento remarcando que "nunca es tarde para el diálogo".
Las Cuentas de 2016
También se manifestó este miércoles la patronal en relación a los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que se debatirán en el Pleno del Congreso desde el próximo lunes tras el rechazo del PP en comisión a las 4.228 enmiendas de la oposición.
La Junta Directiva de CEOE aprobó este miércoles un informe en el que se valora positivamente el proyecto de Presupuestos, pero demanda que las mejores cifras de recaudación se aprovechen "para acometer bajadas de impuestos que afecten fundamentalmente al sector empresarial" . Según la patronal, ello permitiría a medio plazo la recuperación de las bases imponibles y, en consecuencia, incrementos sostenibles de la recaudación tributaria. Además, remarcan que esas rebajas fiscales que solicitan favorecerían la inversión y la creación de empleo, fortaleciendo la actividad y la competitividad.
El documento celebra el compromiso de estas cuentas anuales con la consolidación fiscal, al considerarla "clave" en la recuperación económica y en el aumento de la confianza. "No cabe duda de que el proceso de consolidación fiscal iniciado en 2010 ha sido, junto con las reformas estructurales, uno de los factores fundamentales que explican el aumento de la confianza en la economía española y el regreso de la inversión, pilares para iniciar un nuevo ciclo de recuperación de la actividad y el empleo", afirma CEOE.
Ahora bien, la patronal demanda al Gobierno esfuerzos para reducir los niveles de deuda pública, y le recuerda que el sector público español sigue siendo uno de los más endeudados de Europa. Remarca la patronal que, pese al descenso del endeudamiento del sector privado, la deuda externa neta española apenas se ha reducido, lo que eleva la vulnerabilidad de España ante episodios de incertidumbre en los mercados internacionales.
También aboga la patronal por reformar las Administraciones Públicas, empezando por evitar duplicidades entre los diferentes niveles administrativos y por aumentar la provisión de servicios públicos por parte del sector privado.
Por último, la CEOE señala que se debe "revisar y reformar" el sistema público de pensiones para que sea "viable y sostenible en el tiempo". Añade que el gasto anual de los 9,3 millones de pensiones contributivas asciende a 118.941,8 millones de euros, lo que supone que se ha duplicado desde el año 2000.