Economía

El plan tributario de Trump sacude al Partido Republicano: subidas de impuestos clave, menos en Sociedades

En la circense carrera presidencial de EEUU, el multimillonario y polémico Donald Trump ha conseguido acaparar la atención de propios y extraños. Sus hirientes declaraciones junto a una completa falta de corrección política se han convertido en una bomba de relojería para el partido republicano, donde la docena de aspirantes a la nominación luchan por hacer sombra a este empresario. Todavía es muy pronto para cantar victoria y estamos a más de tres meses de las primarias en Iowa y New Hampshire, donde veremos la primera criba de aspirantes a la Casa Blanca.

De momento, sólo las declaraciones y hojas de ruta de los respectivos delfines republicanos son los referentes que permiten evaluar lo que puede llegar durante los próximos meses. En materia migratoria, Trump ya ha levantado ampollas entre la comunidad hispana en EEUU. Sin embargo, sus planes económicos, especialmente en lo que al código tributario se refiere, prometen incrementar más aún la brecha entre el dueño de casinos y campos de golf y el establishment del Partido Republicano.

"Reduje los impuestos todos los años" aseguraba Jeb Bush a finales de agosto en un acto de campaña en New Hampshire, "Trump propuso la mayor subida de impuestos de la historia", dijo en referencia al plan hecho público en 1999 en el que el multimillonario propuso imponer una tasa impositiva única del 14,25% sobre las fortunas superiores a los 8,9 millones de euros. Por aquel entonces, el polifacético magnate inmobiliario pretendía recaudar con esta medida la friolera de 5,1 billones de euros. Sin embargo, con la última encuesta realizada por la Monmouth University otorgando un 30% del apoyo popular a Trump frente al 8% de otros pesos pesados republicanos como Jeb Bush, Ted Cruz o Marco Rubio, los planes fiscales y económicos de este empresario comienzan a cobrar fuerza.

Según informaba The New York Times la semana pasada, la intención de Trump de subir algunos impuestos clave comienza a chirriar con el núcleo duro del Partido Republicano, que recordemos apoya una baja fiscalidad y la menor intervención gubernamental posible. A la espera de conocer detalles específicos, el controvertido candidato ya ha dejado claro que ha que fomentar la inversión de las multinacionales estadounidenses en el país.

"No existe lealtad en este país", aseguraba el propio Trump durante su reciente intervención en el programa Meet the Press de la MSNBC. "Hay 2,2 billones de euros en beneficios fuera de las fronteras de EEUU que no pueden ser repatriados. Por eso hay que bajar los impuestos, no podemos tener el Impuesto de Sociedades en el 30 o el 25%", aseguraba. Dicho esto, Trump también amenaza con imponer tarifas sobre las compañías estadounidenses que trasladen su producción a otros países.

Impuestos a los gestores de fondos

También ha sugerido incrementar los impuestos sobre los salarios de los gestores de fondos de cobertura y busca evitar que muchas empresas se fusionen con compañías internacionales para trasladar sus operaciones fuera del país en busca de una tasa impositiva más rentable. Durante un evento de campaña en Dubuque, Iowa, Trump criticó la decisión de Ford Motor de invertir en una nueva fábrica en México. "Mi respuesta sería simple", dijo a los allí presentes.

"Le diría a Ford que no les quiero en México y que tendrían que pagar una tasa adicional por cada coche que venga del país", explicó. Palabras que han levantado ampollas entre algunos de los grupos de acción política (PAC, por sus siglas en inglés) que nutren de fondos a los republicanos. "En lugar de bajar los impuestos de sociedades, recortando regulaciones innecesarias y fomentando un entorno más rentable, como han propuesto otros candidatos republicanos, Trump quiere amenazar unilateralmente a los fabricantes del país con impuestos más altos", asegura David Mcintosh, presidente del Club for Growth.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky