Economía

Grecia incumplirá el objetivo de privatizaciones en 2015

  • Desde 2010 solo ha ingresado 3.500 millones de los 50.000 marcados

Grecia no logrará cumplir el objetivo de ingresos a través de la privatización de activos públicos fijado para 2015, según el responsable del Fondo de Desarrollo de Activos de la República Helénica (HRADF), Stergios Pitsiorlas, quien señaló ayer que Grecia tiene un historial irregular en el cumplimiento de las metas fijadas y advirtió de que actualmente es "inviable" cumplir el objetivo de ingresar 1.400 millones de euros mediante ventas en 2015.

"Pienso que es realista que alcancemos el objetivo de 2016", añadió Pitsiorlas en referencia a los 3.700 millones de euros marcados como objetivo para el próximo año. Para 2017, la meta de ingresos establecida es de 1.300 millones.

A finales del pasado año, el fondo había seleccionado a la alemana Fraport como oferta preferida en la puja para operar 14 aeropuertos regionales, aunque el acuerdo, junto a la correspondiente privatización del 67% de los puertos del Pireo y Tesalónica, fue suspendido después de que Syriza llegara al poder en enero. Y aunque las ventas se han vuelto a poner en marcha, Grecia no concluirá la transacción de la gestión de sus aeropuertos a tiempo para recibir los 1.200 millones antes de final de año.

Revisiones a la baja

Desde el primer rescate a Grecia en 2010, cuando se estableció el fondo de privatizaciones, el país heleno ha obtenido unos 3.500 millones de euros por ventas, muy lejos del objetivo inicial de 50.000 millones, que ha sido revisado a la baja progresivamente ante la falta de inversores y de voluntad política.

El consejo de la entidad se reúne hoy para aprobar cambios en las condiciones para la privatización del puerto de Tesalónica. Los inversores podrán presentar ofertas para adquirir el 51% de la infraestructura en febrero, en vez del 67% inicialmente previsto, aunque contarán con la opción de adquirir un 16% adicional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky