Economía

Valencia y Cataluña se llevan la mitad de los fondos para pagar a proveedores

  • Entre las dos han recibido 4.176 millones en 2015 para pagar facturas

La Comunidad Valenciana, con casi 2.700 millones de euros, y Cataluña, con 1.476 millones de euros, son destinatarias de forma conjunta de más de la mitad del dinero que el Ministerio de Hacienda ha puesto a disposición de las comunidades autónomas este año para el pago a proveedores.

La cifra total percibida por ambas asciende a 4.176 millones desde el mes de enero. El departamento que dirige el ministro Cristóbal Montoro ha facilitado a las regiones un total de 7.785 millones hasta agosto para este fin, según informó ayer mismo a través de una nota de prensa.

Madrid, tercera autonomía

Tras la Comunidad Valenciana, receptora ella sola de más de un tercio de los fondos, y Cataluña, la Comunidad de Madrid es la tercera autonomía que más dinero ha recibido, con algo más de 985 millones. Toda esa cantidad ha sido satisfecha durante el último mes, ya que fue en julio cuando el nuevo Gobierno de Cristina Cifuentes decidió adherirse al Fondo de Facilidad Financiera. Un hecho que su predecesor, Ignacio González, había evitado pese a las dificultades en las arcas regionales madrileñas.

Cifuentes, por su parte, justificó la decisión de adherirse al considerar "imprescindible este modelo para poder acortar los plazos de pago a los proveedores" y poder obtener esas cantidades sin tener que pagar interés alguno hasta el año 2018 o aprobar planes de ajuste, tal y como exige Hacienda a quien se adhiere al otro fondo, el FLA.

Tras la Comunidad Valenciana -la autonomía de mayor deuda pública en relación a su PIB-, Cataluña y Madrid, las regiones que más fondos para pagar a proveedores han recibido a lo largo del año 2015 son Andalucía y Aragón, pero ambas ya por debajo de los 500 millones de euros. Completan la lista de beneficiarias Cantabria, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Extremadura, Baleares y La Rioja, con cantidades muy inferiores a las anteriormente mencionadas.

Hacienda informó ayer también de lo abonado a las comunidades autónomas a través del FLA y del Fondo de Facilidad Financiera en el mes de agosto. En concreto, la cuantía destinada al pago directo a proveedores de las regiones superó los 1.205 millones de euros, más del 80% de la cantidad total puesta a disposición por el gabinete de Montoro, que ascendió a 1.490 millones.

Estigma y ahorro

El FLA fue creado por el Gobierno en el año 2012 para atender las necesidades de las comunidades autónomas en lo más duro de la crisis de deuda, cuando las regiones apenas tenían acceso a los mercados financieros por los elevados tipos de interés que requerían los inversores. Por su parte, el Fondo de Facilidad Financiera es otro instrumento que en su día puso en marcha el Ministerio de Hacienda para que las regiones pudiesen contar con algo más de liquidez a la hora de atender servicios públicos y pagos pendientes.

Pese al estigma que a algunas autonomías les ha supuesto la adhesión a estos fondos, lo cierto es que todas ellas han podido ahorrar cantidades considerables en intereses por la deuda, así como disminuir los plazos de pago a proveedores en ámbitos como los de sanidad, educación y servicios sociales. Esa demora, parcialmente corregida ahora, ahoga a miles de pymes y autónomos que hacen negocio con el sector público.

La Comunidad Valenciana y Cataluña son las dos regiones que más dinero han percibido a través de estos mecanismos desde su creación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky