Economía

Las turbulencias en China se cobran su primera víctima: Corea del Sur

  • Las exportaciones se han desplomado un 15% en el mes de agosto

El enfriamiento de la economía china ha provocado, entre otras cosas, más de un susto en las bolsas de medio mundo, pero sus resultados en la economía real aún no se habían dejado ver con claridad fuera del gigante asiático. Parece que Corea del Sur podría ser la primera víctima colateral de la segunda mayor economía del mundo, y es que los últimos datos sobre exportaciones muestran un fuerte desplome de las mismas por el descenso de la demanda en China.

Según publican las autoridades coreanas, las exportaciones del país han caído casi un 15% en términos interanuales este mes de agosto. La menor demanda de China (mayor pareja comercial de Corea del Sur) está detrás de este descenso, según explica el Financial Times.  

Según explican desde Barclays, "es inquietante la situación, los envíos al mayor socio comercial ha caída de forma sustancial en agosto, incluso con más fuerza que la caída del 6,4% que se produjo en julio. Este descenso de las ventas a China es producto de una menor demanda de teléfonos móviles y automóviles, que es reflejo de la reducción del poder adquisitivo de los chinos". La desaceleración económica y la devaluación del yuan han sido los principales culpables de este descenso de la demanda de bienes y servicios coreanos.

A pesar de este descenso de las exportaciones, el superávit comercial de Corea del Sur se ha ampliado un 27%. En todo caso, el superávit comercial fue posible debido a que las importaciones sufrieron una caída aún mayor, del 18,3% interanual hasta 34.980 millones de dólares (31.090 millones de euros).

Corea tomará medidas

Esta situación es preocupante, por lo que el Banco Central de Corea podría bajar los tipos de interés de forma inminente. Según explican los expertos de la entidad financiera británica, este descenso del precio del dinero se producirá antes del 11 de septiembre.

El Kospi, principal índice de la Bolsa de Corea del Sur, acumula una corrección cercana al 12% desde que a finales de abril alcanzara la cota más alta de este 2015. Al igual que el resto de las bolsas asiáticas, el Kospi se ha visto sacudido por los desplomes de los principales índices de las bolsas chinas.

Por otro lado, el won coreano también está viviendo su particular calvario. Hoy se necesitan 1.177 won para comprar un dólar, unos niveles que no se avistaban desde el año 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky