Economía

La 'hucha' de las pensiones se agotará en 2018 si sigue el ritmo actual

  • Empleo prevé usar 8.500 millones en total este año
Foto de recurso. Imagen de Getty.

El Gobierno ha retirado del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (la denominada hucha de las pensiones) un total de 37.701 millones de euros desde el año 2012, lo que deja el remanente financiero actual en 39.520,46 millones, tras la última extracción de 3.750 millones de euros que el Ministerio de Empleo tuvo que realizar para abonar la paga extraordinaria de julio.

Eso significa que, de continuar el ritmo de extracciones al que se ha visto abocado el Ejecutivo del Partido Popular durante su legislatura, este fondo -concebido como un salvavidas financiero para tiempos de crisis- se agotará en poco más de tres años. De hecho, el presupuesto de la Seguridad Social para 2015 prevé usar en total 8.500 millones de euros este ejercicio, lo que permite aventurar que al cierre de año la hucha de las pensiones habrá menguado hasta una cifra cercana a los 34.700 millones de euros.

Una situación preocupante que exige más reformas en el sistema de financiación de la Seguridad Social, habida cuenta del fuerte impacto de la crisis en la estructura del Estado del Bienestar. Y es que las cifras son elocuentes: los 39.520 millones que quedan en el Fondo de Reserva apenas alcanzarían para afrontar el desembolso de cinco mensualidades, ya que la nómina mensual del Estado para abonar los 9,3 millones de pensiones contributivas repuntó en agosto hasta los 8.270,543 millones de euros, según las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social.

El panorama se complica aún más por la baja ratio entre afiliados al Sistema y pensionistas, ya que en España hay únicamente 2,6 cotizantes por cada pensionista, debido a la fuerte destrucción de empleo en los años de crisis.

La mayor extracción, en 2014

La primera vez que el Gobierno de Mariano Rajoy utilizó dinero del Fondo de Reserva fue a finales de 2012, año en el que empleó 7.003 millones. Desde entonces, en los meses de julio y diciembre, coincidiendo con las pagas extraordinarias a los pensionistas, el Ministerio de Empleo ha tenido que recurrir al Fondo de Reserva.

En 2013 el Ejecutivo se gastó 11.648 millones de euros, y en 2014 tuvo que disponer de una cantidad muy superior, 15.300 millones, para cumplir puntualmente con los pagos de las prestaciones contributivas. Todas esas disposiciones, sumadas a los últimos 3.750 millones del pasado mes de julio, suman los mencionados 37.701 millones de euros retirados, tal y como detalla el Presupuesto de la Seguridad Social para 2016.

Según este mismo documento, la hucha de las pensiones representa alrededor del 3,6% del Producto Interior Bruto español.

66.815 millones, el máximo

El problema del agotamiento de este fondo es el déficit de la Seguridad Social, que en 2014 alcanzó el -1,3% del PIB, y este año debe rebajarse hasta el -0,6%, según especifica el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016. Tal y como pone de relieve un estudio de La Caixa Research, la crisis deprimió las cotizaciones sociales, por el alarmante desempleo, a lo que se sumó un aumento estructural del gasto en pensiones, a causa del envejecimiento poblacional y el incremento del importe de la prestación media. Un panorama que restringirá las cuentas del Sistema a corto y medio plazo, debido a que los nuevos jubilados de hoy cobran una pensión de mayor cuantía que los que se incorporaban hace 10 o 15 años.

Las cifras demuestran asimismo que las disposiciones de dinero de la hucha de las pensiones se deben a la mella causada por los años de recesión económica. El volumen máximo del Fondo de Reserva se logró en el año 2011, cuando llegó a tener 66.815 millones de euros acumulados, y hasta entonces se había ido incrementando año tras año. Eso se truncó en 2012, cuando comenzaron las extracciones y el fondo menguó hasta 63.008 millones, que al cierre de 2013 eran sólo 53.744 millones, y a finales de 2014 se habían reducido a 41.634 millones.

"Ahora en Cataluña baja el paro"

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunció este lunes en Barcelona -con ocasión de su visita a los Laboratorios Boehringer Ingelheim- que el nuevo Plan de Orientación a Parados de Larga Duración entre 30 y 55 años beneficiará a casi 150.000 catalanes.

"En Cataluña hace apenas cuatro años subía el paro, se destruía empleo, y se desplomaba la contratación indefinida", afirmó, mientras que "ahora en Cataluña baja el paro, ya hay más de 110.000 personas paradas menos que al inicio de la legislatura". Resaltó que en Cataluña se crea empleo de más calidad, apuntando que la contratación indefinida crece a una tasa anual del 15,5%.

Báñez indicó que desde 2012 hasta junio de 2015 el Estado ha destinado 91.269 millones a prestaciones de Empleo y Seguridad Social en Cataluña, más de lo recaudado en la autonomía vía cotizaciones. Además, indicó que Empleo destinó entre 2012 y 2015 1.750 millones a Políticas Activas de Empleo en Cataluña, tanto como la Generalitat.

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 54

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marbellaca
A Favor
En Contra

en 2015 SOLO van a colocarle a nuestros nietecitos unos 300mil/millones euros en deuda del estado... claramente insuficiente para pagarle a la castuza vivir por encima de sus posiblidades, por eso debemos aportarles nuestro fondo pensiones, como dios manda

Puntuación 86
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Los trabajadores del siglo XXI son maquinas herramaienta inteligentes, que deberian cotizar a la seguridad social para contribuir a las pensiones de los humanos que han sustituido. Es la sociedad del bienestar del siglo XXI, maquinas que nos permitan una jubilacion digna. Yo normalizaba esto antes del 2018 o ya veremos que pasa cuando los jubiletas vayan a cobrar y les digan que no hay pasta...

Puntuación 50
#2
marbellaca
A Favor
En Contra

si ls máquinas cotizan, los empresarios pediran que cuando se les suelte un tornillo, jejej se le apriete la seguridad social y te diga nada del cambio de aceite o limpieza de bvajos...jejej

Puntuación 2
#3
da asco
A Favor
En Contra

son unos sinverguenzas, da asco, el fondo este no se creo para epoca de crisis financiera sino que fue creado para cuando la piramide poblacional se diera la vuelta y poder mantener las pensiones hasta que se pudiera equilibrar. estan robandonos el futuro, cada vez lo veo mas claro mi futuro fuera de aqui.

Puntuación 65
#4
pepe
A Favor
En Contra

PARA PPOLITICOS Y CIA SEGURO QUE NO SE ACABAN

Puntuación 57
#5
Freedom
A Favor
En Contra

¿y por que no dicen también que el dinero de esa hucha está TODO invertido en deuda del estado?

en realidad no hay dinero alguno en esa hucha, solo papelitos que dicen "vale por....."

éste juego de trileros acabará por reventarnos en plena cara a todos, los políticos no tienen problema alguno, el marrón nos lo dejan a los de siempre.

Puntuación 85
#6
JMT
A Favor
En Contra

La economía española es actualmente castillo de naipes que se sostiene milagrosamente en las personas que gastan de manera insensata las tasadas monedas que no van a recuperar, y las más de las veces en bienes superfluos. Pero si no se gasta -ahí está lo malo- el Estado no podrá recaudar para hacer frente, entre otros, a los multimillonarios desembolsos en intereses de la deuda, subsidios de paro, sanidad, educación y menguante Hucha de Pensiones. Y, sobre esto último, no dejemos de considerar que, de los casi diez millones de jubilados, superviven otros tantos familiares sin trabajo ni esperanza de hallarlo.

Puntuación 44
#7
Mira que bien
A Favor
En Contra

Así que España va bien según el PP y por otro lado se nos cargan las jubilaciones, SINVERGíœENZAS y aún habrá obreros que le votarán, no cabe un tonto más en este país.

Por cierto a los que echan la culpa a ZP de todo con él el PSOE no sacó un duro de la hucha de las pensiones.

Puntuación 47
#8
En fin
A Favor
En Contra

es lo que tiene que un gobierno permita los sueldos y las contrataciones que se estan llevando en españa durante estos años , asi es imposible recaudar nada y menos aun tener un superavit en la seguridad social

Puntuación 33
#9
Blanco
A Favor
En Contra

que se ha visto abocado ...

El fondo de las pensiones, debería de ser eso un fondo para las pensiones.

Pero visto la calidad política de ESPANIEN.

El fondo desaparecerá y los políticos con el.

Pero seguiremos pagando las pensiones vitalicias de los presidentes y la mamadurria estatal.

Puntuación 42
#10
neptuniano
A Favor
En Contra

Esto demuestra que el crecimiento es una milonga.¿De verdad se puede crecer un 3% con deflación?Pero si metes drogas,prostitución y narcotráfico en el PIB pues...El petróleo por cierto ha subido más de un 20% en 5 días.

Puntuación 33
#11
PP
A Favor
En Contra

Asesinos, ladrones y embusteros

Puntuación 18
#12
pepe
A Favor
En Contra

Impuesto a las maquinas que han quitado el trabajo a la gente. Impuesto destinado a contribuir a las pensiones.

Ya tienes la solución mamarracha.

Puntuación -2
#13
Desde Málaga
A Favor
En Contra

No me creo nada de los resultados de las votaciones ¡OJO!

MANIPULAN A SUS ANCHAS...

subida de pensiones 0.25

subida del SMI del supuesto 1%

Y ellos... (esa clase que nos gobiernan que no se merecen naaaaadaaaa) un 3.5%

JUZGUEN USTEDES MISMOS....

¿No nos están tomando el pelo?

Porque yo puedo trabajar (ejemplo) en el ayuntamiento con el PP o PSoe pero a mi, no me compran el voto

Puntuación 27
#14
EXPAÑOL EXILIADO
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJA! Y a decir verdad no me voy a alegrar cuando vea a mucha gente que no tiene la cula sufrir. Pero si que me voy a alegrar de que LOS ESPAÑOLES SE LLEVEN UNA LECCIÓN! No importa que sea en 2018 pero puede ser en 2020 o 24 pero va a llegar SIN DUDA ALGUNA! Como decia alguien saio por aqui vais a ver mucho sufrimiento, mucha suerte a todos, pero los que mas suerte van a necesitar son los politicos (TODOS) pues la gente va a salir con antorchas a la calle y lo peor es que van a acaar votando a gente como podemos y eso va a ser el san se acabó!

Puntuación -7
#15
ALFREDO
A Favor
En Contra

QUE CULPA TIENE ÉSTE GOBIERNO DE QUE CADA DÍA Y MES HAYA MíS PENSIONISTAS POR TANTO MíS GENTE QUE COBRA, SI ACTUALMENTE HAY 2,6 COTIZANTES POR CADA 1 PENSIONISTA, AL FINAL SE ACABA LA HUCHA Y EL ESTADO DE BIENESTAR, PORQUÉ..........EN ESPAÑA SE GASTA MíS SE INGRESA EN TODO............AL RITMO QUE VAMOS AL FINAL "GRAN QUIEBRA" ESTO ES CUESTIÓN DE TIEMPO............ADEMíS SEGURÍSIMO ????

Puntuación -38
#16
ALFREDO
A Favor
En Contra

EN CASA DE MI CUÑADO......DESDE 1999 HASTA 2014 HAN GASTADO EL DOBLE DE LO QUE INGRESABAN, DESPUÉS ENTRE 20O9 A 2014 SÓLO TRABAJABA ÉL --MI CUÑADO-- HIJOS NADA POR ESTAR EN PARO.......EL PASADO AÑO LOS BANCOS LE QUITARÓN UN PISO EN LA PLAYA Y 2 PISOS QUE TENÍA EN CAPITAL Y ANTES LOS TENÍA ALQUILADOS Y GENERABAN INGRESOS Y EN ÉSTE AÑO LE HAN SUBASTADO SU GRAN PISO QUE TENÍA........DONDE ESTA MI CUÑADO Y FAMILIA AHORA EN 2015 EN UN PISO QUE TIENE 67 METROS CUADRADOS Y ALQUILADO SE HA QUEDADO ARRUINADO PORQUÉ POR ESO............."GASTAR EL DOBLE O MíS DE LO QUE SE INGRESABA EN CASA" AL FINAL "GRAN RUÍNA" IGUAL A LO QUE NOS PASARí MíS TARDE O TEMPRANO..........ESPAÑOLES A GASTAR SOLO LO QUE TENGAMOS O MENOS INCLUSO............SE NOS VIENEN TIEMPOS AÚN PEORES DE LOS PASADOS.......???????????

Puntuación 23
#17
ALFREDO
A Favor
En Contra

EN PENSIONES LOS INGRESOS AMINORANDO Y LOS GASTOS AUMENTANDO DÍA A DÍA............EL ACTUAL SISTEMA DE PENSIONES NECESITA UNA GRAN REFORMA.............UNOS ECONOMISTAS DICEN QUE HAY QUE RECAUDAR MíS Y BAJAR LAS PENSIONES.................PERO ESO ES ANTI-POPULAR Y AL PARTIDO GOBERNANTE NO SE ATREVE A HACER.............PERO AL FINAL TENDRí QUE HACERLO,.............BAJAR LAS PENSIONES ESTO ES INSOSTENIBLE......

Puntuación -21
#18
Usuario validado en Facebook
Emmanuel Martinez
A Favor
En Contra

7 millones de parados,los pocos que trabajan las empresas y empresarios cotizan cada dia menos y encima el dinero de las pensiones ya no se usa para las pensiones sino para pagar deuda al exterior,eso si cada dia las empresas de este país se siguen endeudando mas o manteniendo sus deudas,pero eso si enriquecimiento rápido,impuestos cero,evasion fiscal al máximo y aumentos de sueldo de la banca y jefes del 35% en un año,mientras el currante le quitan 100 euros de nomina y con 645 euros de smi.¿?Esta claro que las empresas cotizaran mas y tendrán mas impuestos les guste o no.

Puntuación 14
#19
Alex
A Favor
En Contra

Si te afilias a PPSOE no debes padecer, ellos cuidan de sus clientes

Puntuación 4
#20
jope
A Favor
En Contra

muy facil hay que votar a la mafia nazional socialista para que suban los impuestos, el gasto social, otro plan e, dar 400 euros para todos menos los que cobran menos de 10000 euros y todos contentos.

Puntuación -13
#21
charly
A Favor
En Contra

Por fin un comentario coherente #2, desde luego la tecnificación está provocando cada vez mayor expulsión de mano de obra. Y esto de momento sólo está repercutiendo en un mayor beneficio para el empresario.

Si esto no se regula, todo se irá al garete, ya que las necesidades de mano de obra humana cada vez son menores, por lo que si el trabajo y beneficio no se reparte esto será un auténtico caos.

Puntuación 7
#22
sandra
A Favor
En Contra

!!

Puntuación 0
#23
Más vino
A Favor
En Contra

Pues ademas de la pension quieroo la paguita básica hasta que me jubile. La sanidad gratuita. La educación de mis hijos también porque es un derecho. Y de recortes nada ¿eh?, recortes ni uno, o gritaré, protestaré, me quejaré y manifestaré.

Puntuación -8
#24
nicaso
A Favor
En Contra

Para ésto se ha hecho el fondo para ir tirando en épocas de crisis.

Lo malo está en el tratamiento político de las pensiones contributivas que son manejadas como un instrumento más de captación de votantes y no tratándolas como hechos económicos que han de cumplir una determinada misión.

Reconocimiento de tiempo cotizado que no se hizo, exenciones al pago durante un tiempo al empleador, aumento de cuantía de la pensión para madres de más de dos hijos etc, no son métodos para sostener el sistema.

Se clama ya de una vez por cambiar ya el modo de financiación del sistema e involucrar más al cotizante en la cuantía de su pensión futura. Hay que cobrar según se cotiza y dejarse de cambalaches sino el sistema se irá al garete.

Puntuación 3
#25