Economía

Noruega ya reconoce que se enfrenta al mayor reto de los últimos tiempos

  • Noruega tiene la mayor tasa de paro de los últimos diez años
  • Su economía ha presentado una pequeña contracción el último trimestre
  • Los bajos precios del petróleo están dañando la economía del país

Noruega tuvo la suerte de poder sortear la crisis económica de 2008 casi sin despeinarse. Una economía sana y los elevados precios del petróleo durante gran parte de la crisis (el Brent sólo estuvo unos meses por debajo de 65 dólares) permitieron a este país pasar los años de crisis sin superar un 3,6% de paro y con un crecimiento económico envidiable (el PIB sólo presentó una tasa de variación negativa -1,6% interanual en 2009). Por eso, desde su Gobierno no dudan en señalar que es ahora cuando se enfrentan al mayor reto económico de los últimos tiempos.

Los últimos datos de paro publicados son los peores en los últimos diez años. La tasa de desempleo en Noruega alcanzó el 4,5%, un nivel comparativamente bajo si se mira a otros países de Europa, pero muy elevado si se analiza la serie histórica del país nórdico, que llevaba años sin superar el 4% de paro. La caída del precio del petróleo parece estar detrás de esta desaceleración de la economía.

Erna Solberg, primera ministra de Noruega, ha declarado que "la economía no está en una crisis, pero sí tenemos que reconocer que nos enfrentamos al mayor reto que hemos visto en los últimos tiempos". Y es que no sólo es el dato de paro, Noruega podría enfrentarse a una recesión, el último dato de crecimiento trimestral muestra que el PIB de Noruega se ha contraído un 0,1%, mientras que en el primer trimestre del año sólo creció un 0,1%. Puede que los datos del próximo trimestre confirmen que Noruega ha vuelto a entrar en una recesión tras la vivida en 2009.

"Estamos viviendo unos tiempos turbulentos para la economía global y con muchas incertidumbres. La economía de Noruega, además, está sufriendo el impacto de la fuerte caída de los precios del petróleo", señala Solberg en declaraciones a Reuters. La corona noruega está siendo también víctima del debilitamiento de la economía. Esta divisa se ha depreciado más de un 14% contra el euro en un año y un 28% contra el dólar. En junio de 2014 con el petróleo por encima de 100 dólares el barril, una corona noruega compraba 0,1229 euros, a día de hoy compra 0,1077 euros. La depreciación con el dólar ha sido aún más importante, en junio un corona compraba 0,1682 dólares, mientras que hoy sólo compra 0,1202 dólares por corona.

El Banco Central busca soluciones

El Banco Central de Noruega está intentando estimular la economía del país con varios recortes de los tipos de interés oficiales, en un intento por estimular la inversión y el consumo de los agentes económicos del país. Pero cuando el petróleo alcanza precios como los actuales, las empresas del sector no ven rentabilidad en nuevas inversiones.

Knut Anton Mork, economista del banco Handelsbanken explica que "el desempleo está subiendo mucho más rápido de lo que el Banco Central de Noruega había anticipado, esto supondrá seguramente un nuevo recorte de los tipos en septiembre".

El fondo soberano también falla

Por otro lado, el famoso fondo soberano de Noruega tampoco pasa por uno de sus mejores momentos, ya que registró pérdidas de 127.422 millones de coronas noruegas (13.910 millones de euros) en el segundo trimestre, frente al beneficio de 323.427 millones de coronas noruegas (35.302 millones de euros) un año antes, lo que supone el primer resultado negativo de la entidad en tres años.

Las pérdidas del fondo soberano noruego en el segundo trimestre reflejan un impacto negativo de 53.242 millones de coronas (5.812 millones de euros) por la depreciación de la divisa noruega que se explicaba en los párrafos anteriores.

Los noruegos recibirán sus pensiones en coronas, lo que alivia algo la situación, ya que sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio, el resultado del fondo noruego arrojó pérdidas de 73.373 millones de coronas (7.970 millones de euros), frente al beneficio de 192.273 millones de coronas (20.995 millones de euros) del mismo periodo de 2014. Unas pérdidas menos intensas que si se tiene en cuenta el tipo de cambio, pasando las coronas a dólares.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pangeta
A Favor
En Contra

una anécdota comparado con España, pero lo grave de Noruega es que es un país que vive del petróleo. No produce nada, salvo una crema, un poco de salmón y arenques. Los ingresos de su fondo soberano, nutrido por los beneficios del petróleo son la otra pata de ingresos, que hasta ahora ha dado buenos resultados. pero lo cierto es que los noruegos se están engañando a sí mismos.

Puntuación 79
#1
dsf
A Favor
En Contra

Mal asunto para los Noruegos. Con unos tipos de interés de la deuda que compran en negativo y los precios del petróleo en mínimos..... en fin que vayan despertando del letargo y se pongan a producir alguna otra cosa...

Puntuación 67
#2
noruega v españa
A Favor
En Contra

En España tenemos el mismo paro multiplicado por cinco. Es irrisoria la tasa de paro en Noruega.

En España no tenemos petroleo y nunca lo tendremos. Tampoco tenemos industria. Es más cada vez tenemos menos. Lo único que tenemos garantizado : es el turismo de sol y playa.

Puntuación 44
#3
Pepitu
A Favor
En Contra

Estos noruegos, cuando el fondo soberano les haga unas bonitas preferentes a sus pensiones, lo van a flipar.. mejor un pájaro en el saco que cien volando.

Puntuación 28
#4
Rick
A Favor
En Contra

A ver si ahora se dan cuenta y dejan de producir explosiones en el írtico que están destrozando la fauna marina.

Que sigan con el salmón, el arenque y el bacalao, que genera más puestos de trabajo. También pueden seguir haciendo móviles que es muy productivo.

Puntuación -31
#5
aa
A Favor
En Contra

Ahora que empiecen a pensar en lo mal que lo han pasado otros, la risa va por barrios

Puntuación 56
#6
Liberal
A Favor
En Contra

Otro petroestado que se va a resentir con el precio actual del barril.

al menos sus dirigentes tienen dos dedos de frente y están tomando decisiones.

Puntuación 50
#7
jeje
A Favor
En Contra

Para empezar lo del 23% de paro en España no se lo cree nadie con 2 dedos de frente. La cantidad de economía sumergida es brutal y más con los impuestos confiscatorios que hay. Si de verdad hubiera esa cantidad de gente en paro, no se podría salir ni a la calle.

Puntuación 15
#8
TOFF
A Favor
En Contra

Muy señor mio,Nokia no es noruega,lo siento.

Puntuación 45
#9
Blas13
A Favor
En Contra

Pues ya pueden ir rezando para que el petróleo no caiga más. Si se pone por debajo de 30 dólares las van a pasar canutas.

Puntuación 21
#10
prima
A Favor
En Contra

En España hay esa cantidad de paro de 25% y si no fuera por las pensiones (que seguro que alguno estará muerto y cobrando) si que habría una guerra civil. Pero cuando la gente habla de economía sumergida no sabe lo que habla, porque que yo sepa no todo el mundo en España se dedica a la prostitución o a la droga o Si ??

Puntuación -30
#11
A Favor
En Contra

Vivían por encima de sus posibilidades...

Puntuación 37
#12
Unoxaqi
A Favor
En Contra

En noruega no cuentan en el paro a los qe cobran ayuda, hacen cursos o estudian. El paro real seria de un 13%. Saludos desde noruega

Puntuación 95
#13
Usuario validado en elEconomista.es
AlvaroP
A Favor
En Contra

jajaja, me parto el 4,5% de paro, un fondo soberano con cerca de 600000 millones de €, cobrando dividendos de 9000 empresas, en divisas y con solo 5 millones de habitantes, seguro que estan preocupadisimos por su incierto futuro económico.

Pfff jajajaja....

Como son los titulares y algunos articulos del Economista, yo creo que se quieren promocionar para trabajar en el Sálvame

Puntuación 25
#14
katabatico
A Favor
En Contra

Estos noruegos no fueron los mismos que en el año 2012 retiraron unos fondos porque no creían en el futuro de España?

Mi recomendación QUE OS JODAN NORUEGOS, PERO BIEN!! A MAMARLA!!!

Puntuación 2
#15
noruega
A Favor
En Contra

Cuando en España hablan de que " enNoruega todo es gratis, subvenciones a todos, sueldos mínimos y tal y tal ". Claro, pero España no tiene petroleo...pero así y todo, apenas flaquea el petroleo, empiezan a sufrir. Imaginen que hacemos en España lo mismo que ellos, pero sin petroleo....Pues la ruina asegurada.....Por eso, el modelo Noruego, sólo vale para Noruega, y con un petroleo caro....

Puntuación 31
#16
Aguirre
A Favor
En Contra

Para #3 noruega versus España

¿Que España no tiene industria? ¡Sabes lo que estás diciendo? Vale, no somos Alemania, ni Francia, etc pero si que tenemos industria y muy potente en algunos sectores. cierto que mucha industria es de multinacionales que producen en España pero hoy por hoy están produciendo aquí. Y mejor todo eso que depender de materias primas como Noruega que están siempre al socaire de los mercados internacionales ó de los especuladores de materias primas ¡NO SEAS TAN NEGATISVISTA CON TU PAIS......si eres español¡

Puntuación 64
#17
metatron
A Favor
En Contra

Queridos noruegos.

Gustosamente os cedo a nuestro queridisimo presidente Rajoy y a todo su magnifico gobierno, para que os saquen a flote. Pues es de todos sabido el gran resultado de sus reformas laborales y políticas contra la corrupción.

Ah! no os molestéis en devolvédnoslos. Para vosotros pa siempre.

Puntuación 14
#18
Neutrógena
A Favor
En Contra

La gran crisis con un 4,5% de paro... supongo que es una broma, ¿verdad?. En España no alcanzamos esas cifras de paro ni después de 50 años de bonanza continuada.

No os preocupéis mucho por lo s noruegos, tienen un país lleno de recursos y son cuatro gatos, podrían vivir todos sólo de cortar árboles y pescar. Es la realidad.

Puntuación 19
#19
Jajajajaja......
A Favor
En Contra

Pobres noruegos , España puede rescatarles si les hace falta , gastaremos nuestro inmensa hucha de las pensiones en comprar su deuda y si el paro pasa del 5% en su pais podemos darles trabajo aquí , necesitamos mucha mano de obra para hacer 10 millones de pisos en los próximos 5 años.......

Puntuación 1
#20
francisco
A Favor
En Contra

Noruega es un ejemplo para mucha paises.Crearon una empresa estatal para explotar su yacimiento de petroleo y el beneficio ha repercutido en todos los ciudadanos.Su fondo equivale a toda nuestra deuda.

Puntuación 35
#21
sfdasdfa
A Favor
En Contra

La deflación esta aumentando el paro en todo el mundo, cada vez hay mas y mas stock de productos sin vender, empieza a sobrar de todo y las empresas cierran por falta de compradores.

Puntuación 10
#22
francisco
A Favor
En Contra

Noruega es un ejemplo para muchos paises.Crearon una empresa estatal para explotar su yacimiento de petroleo y con los beneficios han creado un fondo soberano que es el equivalente a toda nuestra deuda. Crisis como la Noruega son una bendición

Puntuación 4
#23
chaver
A Favor
En Contra

Estos paises que son un "ejemplo" de socialdemocracia, solo lo han podido hacer porque encontraron petroleo y se ha venido vendiendo a precios muy por encima del costo real (burbuja??). Ahora se encuentran con que el dinerillo no entra como antes y no saben que hacer porque cuando uno es rico puede presumir de hcaer cosas pero a ver como lo hacen sin tanto capital.

A los que comparan España con Noruega no saben lo que dicen, Noruega hoy por hoy y por siempre no es nadie en el concierto internacional amigos y España si, esa es la realidad que algunos no quieren ver, solo destruyen y no aportan nada al pais...que triste.

Puntuación 4
#24
yo
A Favor
En Contra

Aquí está el problema de Noruega, una economía muy dependiente del petroleo que se encuentra con una progresiva disminución de la producción y exportación de petróleo unido actualmente a unos bajos precios.

Lo podéis consultar aquí:

http://mazamascience.com/OilExport/

Puntuación 9
#25