Economía

Un debilitamiento económico en EEUU pasará factura a los demócratas

La hecatombe que ha sufrido la renta variable estadounidense en las últimas jornadas han reavivado las preocupaciones sobre el estado de la economía. Pese a que la posibilidad de una recesión es casi inexistente, con sólo un 1,3% de probabilidades, según la Reserva Federal de St. Louis, la expansión del país no termina de coger un impulso, con un crecimiento aproximado de tan sólo el 1,3% en el tercer trimestre, de acuerdo con las últimas estimaciones de la Fed de Atlanta. Sintomas que, de materializarse, podrían descarrilar las aspiraciones presidenciales de los demócratas.

"Una perspectiva modestamente menos positiva de la economía podría influir significativamente a los resultados electorales del año que viene", explicó a Politico, Mark Zandi, economista de Moody´s Analytics. Actualmente, la entidad cuenta con un modelo que mide la evolución de la economía del país y su influencia entre los distintos aspirantes a la Casa Blanca. En estos momentos, la mayor parte de los economístas espera que EEUU llegue a noviembre de 2016, creciendo por encima de un 2,5% y con una tasa de paro que ronde el 5%. Recordemos que en el segundo trimestre de 2015, el PIB creció un 2,3%.

Sin embargo, los riesgos a nivel global se dejan notar, no sólo en la confianza, sino también en ciertos segmentos de la mayor economía del mundo. De hecho, aunque el mercado laboral estadounidense sigue avanzando, la suma de puestos de trabajo parece haberse debilitado hasta una media de 200.000 empleos mensuales en lo que llevamos de año frente a la media de 300.000 generados en 2014.

Aunque todavía falta más de un año hasta las elecciones presidenciales en EEUU, muchos votantes vuelven a estar indecisos. Los conocidos como estados "visagra" o "veleta", como el de Ohio, pueden virar hacia el candidato demócrata o republicano dependiendo de la marcha de la economía. Un empeoramiento del clima económico dañará al partido del presidente vigente, en este caso el demócrata, Barack Obama, pese a que el mandatario ha conseguido enderezar la marcha del país tras el azote de la Gran Depresión de 2009. En estos momentos, a la espera de una posible candidatura del vicepresidente de EEUU, Joe Biden, la principal aspirante demócrata al Despacho Oval es Hillary Clinton, ex primera dama, ex senadora y ex secretaria de Estado de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky