Economía

Niño Becerra resume las cinco deficiencias de las empresas nacionales en una: "La cultura española"

  • "No triunfan los mejores, triunfan los mediocres mejor conectados"

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Lull, cree que las empresas españolas tienen varias deficiencias que suelen compartir. Estas carencias o malas prácticas impiden que el tejido productivo español sea más competitivo, que empresas con gran potencial no terminen de explotar. Todas estas carencias se pueden resumir, según el economista catalán, en el fondo de "la cultura española".

Becerra explica en La Carta de la Bolsa que "somos compañías demasiado Verticales, lo que significa que los de abajo y del medio nos encargamos de ejecutar lo que dicen los de arriba y además no se puede 'aportar' nada, porque arriba es como si tuvieran una clarividencia única".

Becerra cree que en España es difícil llegar alto aunque tengas la cualificación y el carisma necesario: "Triunfa la Mediocracia: No triunfan los mejores, triunfan los mediocres mejor conectados y los mediocres se rodean de más mediocres porque ven a los profesionales mejor capacitados como una amenaza y no como una oportunidad", asegura el economista catalán. 

"Pérdida de Rigor: No existe el rigor en la gestión y en la dirección, se ha perdido, lo que provoca que los análisis de costes, de flujo de caja, de riesgos, etc., son 'mejorados artificialmente', rebajando sobretodo la evaluación del impacto de los riesgos".

Becerra cree además que la "cultura de la directriz sin acción" es otro de los grandes vicios de las empresas españolas. Lo explica así: "Si soy consejero delegado y digo que los más importante es facturar y cobrar, mientras lo diga muchas veces y si puede ser muy cabreado, se va a hacer..... olvidamos que para que se produzcan cosas hay que ejecutar acciones, no solo decir".

Por último, la "cultura Española: todo lo anterior se resume en una 'cultura española' donde no se busca el lograr el objetivo común, sino en lograr 'mi objetivo' y si puede lograrlo diciendo que el de mi lado lo hace peor que yo, mejor para mí...y si no llego al objetivo maquillo los datos, escondo cosas debajo de la alfombra, convenzo a auditores.......ya sabes, cultura de listillos", sentencia el economista catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky