Economía

Los jubilados cobran de media el 74% de su último sueldo

  • La tasa de sustitución de los jubilados españoles es de las más altas

Los problemas para las arcas de la Seguridad Social proceden de varios frentes, y uno de ellos es que España posee una de las mayores tasas de sustitución del mundo, situada en el entorno del 74%. Eso significa, tal y como explica el economista José Ignacio Conde-Ruiz, que los jubilados actuales están cobrando una pensión que representa en media el 74% del último salario que percibían como trabajadores activos.

Aunque existen unos máximos de base de cotización y de pensión, la realidad es que los jubilados de hoy reciben una pensión más alta en proporción que la que reciben en otros países, pues el sistema español es de los más contributivos.

Según detalla Conde-Ruiz en su libro ¿Qué será de mi pensión?, un sistema de tales características, que además sufre un elevado proceso de envejecimiento de la población, "afronta serios problemas de sostenibilidad". Para preservarla, el Ministerio de Fátima Báñez llevó a cabo la reforma de 2011 (pospuso la edad de jubilación de los 65 a los 67 años) y la de 2013, que definió los índices de sostenibilidad y cociente de revalorización.

No obstante, hay que contar con el impacto negativo que sobre los ingresos del Sistema tienen las condiciones de precariedad de los empleos creados (únicamente el 7% de los nuevos contratos son indefinidos) y los bajos salarios. De hecho, estos dos factores explican buena parte de la desigual evolución entre el alza de los afiliados y el aumento de la recaudación.

Alemania, menos contributiva

Entre los países de nuestro entorno, tan sólo Austria presenta una tasa bruta de sustitución superior a la española, puesto que la nómina media que cobran sus jubilados es más del 76% del último sueldo ganado en activo.

Por el contrario, Bélgica y Alemania se sitúan a la cola de los países menos contributivos de la Unión Europea. Ambos registran un 40% de tasa bruta de sustitución, lo que significa que sus jubilados ganan bastante menos de la mitad de lo que cobraban en los últimos tiempos como asalariados en activo.

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

Los buitres del mercado se ciernen amenazantes sobre el negocio de las pensiones.

Puntuación 69
#1
los politicos tambien ..
A Favor
En Contra

los politicos tambien ,,,,pa cagarse nens

Puntuación 48
#2
Un Jubilado
A Favor
En Contra

Estas noticias son falsas y tendenciosas y están orientadas a ir preparando a los jubilados para nuevos recortes. En mi caso, no llego a cobrar ni un 30% del sueldo que tenía.

Puntuación 68
#3
MBRJ
A Favor
En Contra

Cuanto cobran todos los politicuchos cuando dejan sus cargo, esa es una de las principales lacras de la SS y os puedo asegurar que no son sueldos de 600€

Puntuación 116
#4
un cotizante durante 40 años
A Favor
En Contra

Que proporcion sobre la cotizacion cobran los indeseables politicos que tenemos, que empiecen los recortes por ahi y si no les conviene que se vayan a currar como el resto de los cotizantes si estan en politica es por que quieren claro, por que quieren forrarse a cuenta del pueblo llano, dejar de robar y cobrar lo que cobramos los demas con arreglo a los años cotizados atajo de sinverguenzas que teneis las arcas de la ss en la miseria pero vosotros seguis llevandooslo.

Puntuación 100
#5
Pensionistasinpension
A Favor
En Contra

No engañemos a la gente,cuando decimos que en Alemania,Austria,cobran el 40% de su último salario, acaso los sueldos son comparables entre España y estos países? A ver si decimos la verdad,porque a mi me encantaría pagar los impuestos que pagan alemanes y austríacos, pero claro cobrando lo que ellos cobran,que a nosotros siempre nos igualan por abajo

Puntuación 88
#6
Pep5
A Favor
En Contra

No tiene solución. El sistema se hizo sobre cotizaciones en fijo, y actualmente se desarrolla con contratos parciales y cada día que pasa con menos contribución, a diferencia importante de los que se retiran, pues tiende a subir su paga mensual año a año.

Puntuación 15
#7
Luis
A Favor
En Contra

Para el 3#

Para cobrar el 30% te has jubilado bastante antes de lo que te toca o has cotizado muy poquitos años asi que cada uno a apechugar con lo que hace en su vida.

Para el resto

El tema de lo que cobran los politicos distrae del tema principal su coste es una gota en el oceano, hay tantos cientos de miles de pensiones concedidas y calculadas de forma fraudulenta que eso no influye en nada.

Puntuación 8
#8
Pep5
A Favor
En Contra

Es un tema, que no tiene vuelta. Las contribuciones actuales no cubren las salidas de sueldos de los pensionistas. El fondo de reserva se utiliza partidiariamente para no bajar las pensiones hoy, como deberia ser lo normal. A los políticos les aterroriza la medida, que inevitablemente alguien tendrá que tomar.

Puntuación 6
#9
Pep5
A Favor
En Contra

Por desgracia en este país se gobierna para hoy, sin pensar en el mañana. Sabiendo que se tiene unas deudas impagables, se siguen comprometiendo más y más créditos para mantener una situación de estado insostenible en el tiempo actual. Los déficit y las deudas se hacen porque se quieren. Nadie las obliga.

Puntuación 23
#10
ado
A Favor
En Contra

Seis millones de parados sobrevivien gracias a lo que cobran los jubilados.

Si el paro aumenta y los jubilados cobran menos...

Puntuación 37
#11
Pep5
A Favor
En Contra

Se han fijado que cuando se quiere se toman medidas. El ahorro en los bancos no cotiza. Todo el dinero depósitado no tiene interes, y asi ya no dan intereses. El dinero está para gastarlo, que es lo importante en una economía de mercado. Mañana ya veremos. Hoy vale poco.

Puntuación -4
#12
juju
A Favor
En Contra

pues en alemania hay 11 millones cobrando 500 eros de los minijobs. en serio para la parroquia rojilla estupida, ni en españa se esta tan mal, ni en alemania se esta tan bien.

eso si, aqui la izquierda ademas de estupida es irresponsable, que le vamos a hacer

Puntuación -5
#13
El Yo
A Favor
En Contra

Pues yo cobro el doble. Estoy en la política

Puntuación 12
#14
JUAN ANDRES
A Favor
En Contra

AL 8

LUIS TAMPOCO TIENE PORQUE SER ASI, TE CUENTO MI CASO:

HE TRABAJADO 33 AÑOS, AHORA ME ENTERO QUE TENDRE "CERO" EUROS DE PENSION DE JUBILACION POR NO HABER TRABAJADO DOS AÑOS DENTRO DE LOS ULTIMOS QUINCE.

MI FALLO HA SIDO TRABAJAR DESDE LOS 17 HASTA LOS 50 QUE ME HAN ECHADO, SI HUBIERA SIDO AL REVES, HUBIERA EMPEZADO A TRABAJAR A LOS 50 AÑOS, ENTONCES A LOS 65, CON SOLO QUINCE AÑOS COTIZADOS, SÍ ME CORRESPONDERIA PENSION DE JUBILACION.

O SEA, QUE COMO VES, NO SIEMPRE SE COBRA ARREGLO A LO COTIZADO.

Puntuación 56
#15
Javier
A Favor
En Contra

Creo que las Cotizaciones son demasiado elevadas y que muchas de las pensiones también. No nos engañemos, las cotizaciones sociales son un obstáculo a la contratación de trabajadores. Y en cuanto a las pensiones deberían financiarse con el resto de impuestos (IVA e IRPF). Y suprimir las Prejubilaciones. El "complemento" para la jubilación que cada cual se lo prepare. No es correcto que una pensión (publica) sea mayor que el sueldo de un trabajador

Puntuación 2
#16
Concepcio
A Favor
En Contra

La base máxima de cotización es de 3.606,00 € por lo tanto tu sueldo ha de ser igual o superior a esa base. La pensión máxima, cumpliendo todos los requisitos es de 2.560,88 es decir el 71,02%.

Si tu suel es superior a la base por la que cotizas el porcentaje se reduce con lo cual nunca se llega al 74%

Puntuación 30
#17
169 brown
A Favor
En Contra

Resolver un problema futuro con variables actuales es absurdo. Ni los sueldos "“ni las cuotas- de hace ocho años son los de dentro de veinte años, ni la antigüedad y provisiones serán las de hace ocho años, ni el PIB ni el IVA serán los de hace diez años, ni la población activa será la de hace diez años.

Por ejemplo, la jubilación para el hombre era a los setenta años y así estuvo mucho tiempo. Las penalizaciones en los ERES eran para quienes se prejubilaban y para el Erario, que aportaba la prestación por desempleo; las ganancias para el Capital.

La distribución de rentas ha sido inversa con la evolución de ingresos a S. Social, cuanto más frágil era la renta del trabajo, más frágil era el futuro de las pensiones.

Llevo cuarenta y seis años trabajados, he aportado de modo continuado, me quedan dos años para jubilarme, NO creo que mi pensión alcance el 74% de mi salario actual. Las estadísticas son un mero juego de distracción, casi siempre para asustar a inocentes.

Puntuación 16
#18
elcolega2
A Favor
En Contra

De momento, ya que con los contratos de formación de 50 pavos a la SS vais a cobrar estampitas de la virgen ya veréis ya, jejej las risas con los pensionistas van a ser escuchadas en china, eso os pasa por ser un pueblo borrego y muy muy lerdo, ahora ya saben voten pp-psoe -iu,podemos-o ciudadanos ... a ver si no les tocan su pension jajajjajajaja joder*** por mangantes , no habéis jodido la vida con esos precios de usura en el alquiler y venta de arena organizada en forma de pisitos ...

cobrareis la paga de la pension en ladrillos jajajajaj

saludos desde el Postiguet ....

Puntuación 2
#19
A Favor
En Contra

Ya estamos con la media a vueltas, dejaros de medias y calcetines, si un pensionista cobra 1500 y otro 500, la media son 1000, ven ahora el significado, esto quiere decir que uno puede vivir sin lujos pero holgadamente y otro no llega al día 15. ¿¿Os queda claro la cosa??

Puntuación 16
#20
Jojo
A Favor
En Contra

A propósito, en España se cobran 14 pagas por gracia de poquito en Europa son 12 que son mas democratas

Puntuación -1
#21
A Favor
En Contra

Bien explicado nº 20. y se entiende perfectamente.

Puntuación 5
#22
Usuario validado en elEconomista.es
gento
A Favor
En Contra

En mi opinión, el cálculo de la pensión debería hacerse considerando toda la vida laboral del interesado, de esa forma no se darían las injusticias que a veces se producen al tener un valor principal para el cálculo los últimos 15 años. (#15)

Si los últimos 15 años han sido buenos (base de cotización alta), la pensión será buena y menos buena o mala si no se dan esas condiciones, para una misma cantidad de años cotizados. Sé que se va a ir ampliando de forma progresiva el número de años para el cálculo, pero sin llegar a medio plazo a toda la vida laboral.

Yo no creo que haya pensiones bajas o altas, hay unas normas para el cálculo de la pensión y el que tiene una pensión baja lo es porque su base de cotización ha sido baja y el número de años cotizados también. Una persona que haya cotizado más de 35 años y siempre en la base de cotización más alta tendrá derecho a la pensión más alta llegado el momento de su jubilación. Quien más paga más recibe y esto es así independientemente de que el salario que tuviera cuando estaba en activo fuera mucho más alto.

La casuística es enorme y ha habido y hay mucho fraude, a veces consentido por el trabajador para cotizar por una parte del salario y así tener un ingreso líquido mayor sin pensar que eso algún día le pasaría factura. Mucha gente no solo tiene asistencia sanitaria gratuita de la SS (lo cual me parece bien) sino que además los medicamentos le son gratuitos totales, y no me refiero a personas mayores sino jóvenes. A veces cambiando el importe de esos medicamentos por productos no farmacéuticos. Hay auténticos especialistas en saber sacarle al sistema beneficios económicos, entre ellos emigrantes y muchos miembros de la población gitana.

Por ejemplo, emigrante que tiene dado de alta a su madre, en teoría vive con él, pero realmente está en su país y en España no trabajó nunca, pero viene aquí a operarse. Otro, la reinserción de los chabolistas con vivienda en alquiler por las que pagan cantidades insignificantes que muchos ciudadanos quisieran. O el pago a familias que viven en el extra radio para que sus hijos vayan al colegio con bus privado (aunque tengan el coche privado en la puerta) incluyendo, comedor libros etc, a condición de que no falten más de un día a la semana, curiosamente lo habitual es que falten un día.

Falta control contra el fraude.

Puntuación 21
#23
yo
A Favor
En Contra

AL 23:

LEE EL COMENTARIO Nº 15.

Puntuación 1
#24
yo
A Favor
En Contra

AL 23:

POR FAVOR LEE EL COMENTARIO Nº 15.

Puntuación 4
#25