El FMI señala que la recuperación de la zona euro ha ganado fuerza, con un crecimiento que alcanza una tasa anualizada del 3,6% en el segundo trimestre, y que mantendrá su empuje durante el resto del año.
WASHINGTON (AFX-España) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su previsión de crecimiento del PIB de la zona euro del 2,0 al 2,4% para este año y del 1,9 al 2,0% para el próximo.
'Los últimos indicios sugieren que el ritmo de expansión en la zona euro debería mantenerse durante el segundo semestre, afirma el FMI en su previsión económica mundial semestral.
El FMI afirma que el Banco Central Europeo (BCE) ha hecho bien en elevar su tipo de interés del 2,0 al 3,0% desde el pasado diciembre, aunque advierte que debería ser prudente sobre el ritmo de futuras alzas.
'Posiblemente se necesitarán nuevas subidas de tipos para mantener la estabilidad de los precios a medio plazo si la expansión se desarrolla como está previsto, señala.
'Sin embargo, dado que las presiones inflacionistas subyacentes siguen bien contenidas...los responsables de la política monetaria deberían ser cautos a la hora de endurecer su política, sobre todo dado el riesgo de que el euro se aprecie y de que el crecimiento se debilite en Estados Unidos, añade.
La moderación en el ritmo de crecimiento del próximo año se deberá en gran medida al aumento en el impuesto sobre el valor añadido en Alemania que entrará en vigor en enero, apunta el FMI.
El FMI prevé que el crecimiento alemán se acelere hasta el 2,0% este año para luego volver a relentizarse hasta el 1,3% en 2007, aunque advierte que el aumento del IVA podría causar una ralentización incluso más acusada.
La previsión anterior para el crecimiento de Alemania era del 1,3% en 2006 y del 1,0% en 2007.
La incertidumbre sobre políticas fiscales también se extiende a Italia, donde se espera que el gobierno tome medidas para rebajar el déficit por debajo del límite fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea del 3% del PIB el próximo año.
El FMI elevó su previsión de crecimiento de 2006 en Italia del 1,2 al 1,5%, aunque rebajó la de 2007 del 1,4 al 1,3%.
El fondo elevó su previsión para el crecimiento del PIB en Francia del 2,0 al 2,4% este año y del 2,1 al 2,3% en 2007.
Se espera que España crezca un 3,4% en 2006 y un 3,0% en 2007.
El FMI espera que la inversión en la zona euro se mantenga boyante, aunque el consumo se expandirá a un ritmo más moderado como resultado del modesto crecimiento del empleo y los salarios.
El FMI señala que la posibilidad de nuevas revalorizaciones del euro representa un riesgo para la previsión económica.
'Dado el marco de importantes desequilibrios globales, Europa sigue expuesta a la posibilidad de fuertes subidas de su divisa, lo que podría reducir las exportaciones e inversiones en el sector de bienes importados y provocar pérdidas a los titulares de activos denominados en dólares, advierte.
Por su parte, las recientes caídas de los mercados de renta variable podrían afectar la confianza empresarial y de los consumidores, mientras que el precio de la vivienda en España e Irlanda podría sufrir presiones ante el avance de los tipos de interés.
El fondo apunta que Europa necesita utilizar la expansión actual para impulsar el crecimiento de la productividad y realizar nuevos progresos en el recorte de los déficit fiscales.
afxmadrid@afxnews.com
sw/rt/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- WALL ST podría abrir a la baja por temor a nuevas subidas de tipos
- La OCDE incrementa su previsión para Europa y no excluye nuevas subidas de tipos en EEUU
- Wall Street cae porque la Fed no cierra la puerta a nuevas subidas de tipos
- Trichet augura más alzas
- Economía/Tipos.-Las Cámaras creen que el alza de los tipos podría moderar los precios en España y auguran nuevas subidas