Economía

Grecia sorprende con un crecimiento del PIB del 0,8% entre abril y junio

  • El dato es anterior al corralito y a la paralización económica del país
  • Hay que tomarlo con cautela: pudo haber un repunte inusual del consumo

El Producto Interior Bruto (PIB) de Grecia experimentó en el segundo trimestre del año una expansión del 0,8% con respecto a los tres meses anteriores, cuando la economía griega se estancó, según el dato adelantado que ha publicado este jueves la oficina de estadística del país heleno, Elstat.

El dato publicado este jueves corresponde al segundo trimestre, por lo tanto no refleja todavía los efectos del control de capitales que impuso el país, ya que se anunció el pasado 28 de junio, poco después de que se rompiesen las negociaciones con los acreedores, que más tarde sí llegaron a buen puerto para cerrar el tercer rescate al país heleno.

David Powell, economista jefe para la zona euro de Bloomberg, señala que las cifras del segundo trimestre se deben tomar con mucha cautela porque puede haber habido un impulso temporal a la demanda interna ya que los consumidores aumentaron su gasto en previsión de las medidas que vendrían más tarde.

"Era mejor tener bienes que euros encerrados en un banco", señala en una entrevista con Bloomberg Television. "Estos números pueden estar inflados artificialmente por las cifras de consumo que no se van a repetir".

El fuerte crecimiento del PIB de Grecia en el segundo trimestre, acompañado de una revisión al alza del dato del primero, que inicialmente reflejaba una caída del 0,2%, ha sorprendido al consenso del mercado, que auguraba una contracción de la economía griega.

De este modo, Grecia habría registrado una expansión interanual de su economía en el segundo trimestre del 1,4%, frente al 0,5% de los tres primeros meses.

Reunión del Eurogrupo

Precisamente para cerrar el tercer rescate los ministros de Economía de la Eurozona, el Eurogrupo, tienen previsto reunirse mañana viernes. El objetivo es sellar el tercer paquete de ayuda a Grecia por un valor máximo de 86.000 millones de euros.

Si el Eurogrupo autoriza este viernes el tercer rescate, varios parlamentos nacionales, que también deben aprobar el programa, podrían hacerlo a lo largo de la próxima semana. Este paso permitirá cumplir los plazos que que el fondo europeo de rescate (MEDE) pueda liberar el primer desembolso a tiempo para que Atenas haga frente al pago de los 3.200 millones de eros más interese al Banco Central Europeo (BCE) que vencen el próximo 20 de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky