Economía

Galicia, única comunidad autónoma que no cumplió objetivo 2005

Madrid, 13 sep (EFECOM).- La comunidad autónoma de Galicia fue la única que no cumplió con el objetivo de estabilidad presupuestaria establecido por el Gobierno para 2005, al registrar un déficit de 0,02 por ciento del PIB, anunció hoy el vicepresidente segundo, Pedro Solbes.

En rueda de prensa tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado para debatir el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria de las comunidades autónomas en 2005, Solbes explicó que Galicia, que registró un déficit de 166 millones en 2005, ya ha dado las razones de esta desviación "de forma satisfactoria", aunque no las especificó.

El ministro de Economía recordó que el objetivo de 2005 era de equilibrio para todas las comunidades, excepto para Cataluña y Galicia, que anticiparon las cifras de déficit de sus planes de saneamiento, del 0,08 por ciento y del 0,01 por ciento, respectivamente.

Además, con posterioridad a la determinación del objetivo de estabilidad, las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Canarias, presentaron planes de saneamiento que afectaron a su objetivo para 2005.

Por otra parte, el Grupo de trabajo sobre gasto sanitario presentó al Consejo un informe que analiza la aplicación de las medidas de financiación y gasto sanitario acordadas en 2005.

Así, Solbes explicó que además de los anticipos de 1.091 millones de euros transferidos a las comunidades autónomas en 2005, las comunidades habían recibido 389 millones de euros hasta el 30 de junio de 2006 en concepto de transferencias de sanidad, que llegarán a los 778 millones de euros a final de año.

Asimismo, recordó que todas las comunidades que lo solicitaron, recibieron anticipos de la financiación de 2006 de 1.881 millones de euros y transferencias para compensar la asistencia sanitaria que prestan a residentes extranjeros por un importe aproximado de 260 millones de euros.

Desde el acuerdo alcanzado en 2005 hasta finales de 2006, las comunidades habrán recibido más de 4.000 millones de euros, dijo. EFECOM

lbm/ap

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky