Santiago de Compostela, 2 ago (EFECOM).- Galicia es la comunidad autónoma en la que más bajó el paro en el mes de julio, con 5.678 desempleados menos que en junio, lo que supone un recorte del 3,5 por ciento con respecto al conjunto estatal, informó hoy el director general de Formación y Colocación de la Xunta, Pastor Fuenteseca.
Las cifras revelan que en Galicia ha disminuido el paro por séptimo mes consecutivo, una tendencia que se venía manifestando desde el año anterior, y muestran que en 2006 el promedio de reducción interanual es superior a los 9.000 demandantes de empleo.
Además, por primera vez desde enero de 2002, la cifra de desempleados en Galicia es inferior a los 150.000, en concreto 148.068, destacó Fuenteseca, quien agregó que la reducción del paro en julio fue del 5,9 por ciento con respecto a 2005, la mayor de los últimos cinco años.
Según el responsable de la Consellería de Trabajo, los datos interanuales correspondientes al mes de julio ratifican la "tendencia a la convergencia de Galicia con el Estado", ya que desde el pasado mes de diciembre se redujo un 10,9 por ciento el peso del paro gallego en relación a la media estatal, puntualizó.
Así, el número de parados descendió en julio en la autonomía gallega en 9.415 personas mientras que, en el resto del Estado, la cifra de desempleados bajó en 44.744.
Según Fuenteseca, de los 148.068 parados actuales, el 9,9 por ciento es menor de 25 años y el 63,6 por ciento engloba a mujeres.
Asimismo, consideró "especialmente destacable" la reducción del paro juvenil, que se sitúa en un 18,7 por ciento con respecto al mismo mes de 2005 y en un 12,47 sobre el pasado junio.
Por otra parte, los afiliados a la Seguridad Social en julio ascendieron a 1.049.994, 31.236 más que en el mismo mes de 2005.
En cuanto a la evolución de los contratos registrados en julio en Galicia, el responsable de Formación informó de que hubo 85.142, de los que el 9,21 por ciento fue de carácter indefinido.
Esta contratación indefinida en Galicia "se está incrementando y se acerca a la media estatal", dijo Fuenteseca, quien agregó que el incremento de estos contratos en España supone el 10,36 por ciento, mientras que en la comunidad gallega el incremento es del 15,68.
Por sectores productivos, destacó el "buen comportamiento" de la evolución anual de los campos del metal -con una reducción del 17,4 por ciento del paro-, el industrial -con una bajada del 7,1 por ciento-, y la construcción -con una reducción del 10,2 por ciento-.
Por provincias, en A Coruña el sector que menos parados registró fue el de la construcción -un 13,7 por ciento inferior- y en Lugo se detectó una "buena evolución" de los tres sectores.
En Ourense, los dos sectores que más redujeron el desempleo fueron el industrial -7,2 por ciento- y la construcción -5,3 por ciento-, mientras que en Pontevedra la mayor bajada se situó en la industria -10,6 por ciento- y en la construcción -6,7 por ciento-.
Fuenteseca aseguró que la evolución del paro en términos interanuales coincide con las prioridades de la Consellería de Trabajo y añadió que los resultados "invitan" a incidir en las políticas de apoyo a los colectivos más desfavorecidos.
En su opinión, la evolución de los sectores productivos por provincias será "determinante" para establecer prioridades en materia de formación, que se harán públicas en septiembre.
Por otra parte, adelantó que la Consellería trabaja en el "modelo de intermediación" laboral y apuntó que espera poner en marcha en breve un nuevo modelo de Servicios Públicos de Empleo. EFECOM
bp/elr/jlm