Madrid, 9 jul (EFECOM).- Galicia, con 67 días, fue la comunidad autónoma donde más duraron de media los procesos de incapacidad temporal (IT) gestionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante 2005.
Este dato aparece en una respuesta por escrito del Gobierno al grupo parlamentario del PP, que se interesa por la duración media de las bajas por IT en cada una de las comunidades autónomas.
De acuerdo con el cuadro que se les facilita, la media de duración de estas bajas fue de 50 días en 2005.
Otras regiones que se situaron por encima de esa cifra fueron la Comunidad Valenciana (65), Murcia y Castilla-La Mancha (ambas, con 61), Extremadura (59), Andalucía y Asturias (58) y Castilla-León (52).
Por debajo de la media se quedaron Cantabria (48 días), Baleares (47), Canarias y Cataluña (44), Aragón (42), La Rioja, Ceuta y Melilla (en las tres la duración fue de 41).
Finalmente, Navarra (con 35 días) y Madrid (con 34) fueron las comunidades en las que menos días de media duraron los procesos de incapacidad temporal.
En lo que se refiere a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, la comunidad en la que más duraron de media las contingencias comunes (enfermedades profesionales, en las que no se incluyen las de los autónomos) fue en Ceuta, con 49,26 días.
Si se analiza por accidentes de trabajo, la comunidad de Asturias (con 35,80) fue en la que, de media, duró más un proceso de recuperación de una IT.
En conjunto, las incapacidades temporales costaron en 2005 a la Seguridad Social 5.545 millones de euros, aunque en la respuesta se precisa que estos resultados son provisionales.
En 2004, el gasto ascendió a 5.830 millones de euros, el 13,11 por ciento más que en 2003 (5.154 millones).
En 2002, el coste fue de 4.754 millones de 2002, el 11,12 por ciento más que los 4.278 millones de 2001 y los 3.785 millones de 2000. EFECOM
jmj/cg