Economía

El gasto social sube un 12% respecto a los primeros Presupuestos de Rajoy

  • El Gobierno anuncia un alza del 5,3% de la partida para Sanidad
En la imagen Soraya Sáenz de Santamaría.

Mariano Rajoy sacó pecho al anunciar que los Presupuestos Generales del Estado que se detallarán este martes en el Congreso están marcados por el aumento del gasto social, que se incrementa gracias al ahorro en las prestaciones por desempleo y en el gasto por intereses de la deuda.

Sin conocerse aún la letra pequeña de estas cuentas aprobadas a contrarreloj, y según las líneas maestras adelantadas por el Gobierno, la partida de gasto social en 2016, excluyendo pensiones y empleo, estará dotada con al menos 28.000 millones de euros, un 8% del Presupuesto total. Esta cantidad supone un incremento del 12% respecto a los casi 25.000 millones de euros destinados en 2012, en el primer Presupuesto de la era Rajoy.

La cantidad equivale además al 2,49% del Producto Interior Bruto (PIB) del país previsto por el Banco de España para el próximo ejercicio, un porcentaje que iguala el de 2013, cuando el gasto social sin pensiones ni empleo supuso un 2,52% del PIB. Hay que tener en cuenta que ese año España registró el menor PIB desde la llegada del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, y que se produjo un incremento importante del gasto en servicios sociales y administración de la Seguridad Social, partidas que había sufrido un desplome en las primeras Cuentas de Rajoy del 16% y del 63% respectivamente.

Giro electoralista

El Gobierno abre la mano a unos Presupuestos más expansivos tras unos años de austeridad y férreo control del gasto público. De hecho en este ejercicio, el gasto social sin contar pensiones y empleo sumó 25.705 millones y se quedó en el 2,35% del PIB, el más bajo de toda la legislatura. El incremento de la partida llega a las puertas de las elecciones generales, en un giro con tintes electoralistas que busca compensar la que ha sido una de las partidas más castigadas durante la crisis.

En concreto, según los escasos detalles avanzados por el Gobierno, las Cuentas del próximo ejercicio dedicarán el 53,5% a gasto social, hasta 188.130 millones. El grueso de esa partida es para las pensiones, que se revalorizan un 0,25% en 2016 y que supondrán un desembolso de alrededor de 137.000 millones. De la partida destinada al empleo apenas se conoce que ésta bajará de los 20.000 millones de euros, lo que supone un descenso de al menos el 22% con respecto a 2015.

En espera del detalle, y según las palabras del presidente del Ejecutivo, que avanzó que 8 de cada 100 euros se dedicarán a gasto social, este capítulo -excluyendo pensiones y empleo- sumará al menos 28.000 millones de euros, es decir, un 2,49% del PIB previsto para 2016. A esta cantidad habrá que añadirle una parte del dinero destinado para aportaciones a las comunidades autónomas, que sostienen buena parte del gasto en educación y la sanidad, y que se llevan 14 de cada 100 euros que se gastarán en 2016.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó este lunes que en 2016 se incrementa más del 7,9% la financiación a CCAA y a corporaciones locales y aventuró que en 2016 ambas administraciones destinarán al ámbito social el 75% de su gasto.

Más dinero para Sanidad

El presupuesto para Sanidad se incrementará el próximo año un 5,3% respecto a 2015, según avanzó este lunes la vicepresidenta del Gobierno. Será la segunda subida en este capítulo de la legislatura, tras el tímido 0,63% de aumento en las Cuentas de este año. Aún así, no compensa el recorte experimentado en estos cuatro años. Si lo comparamos con el último Presupuesto del anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, la caída hasta 2015 es de un 9,4%.

La educación, por su parte, recuperó en los dos últimos Presupuestos el tijeretazo de 2011 y 2012, y este año recibió un 2,38% más que el primer año con Rajoy en la Moncloa. Según adelantó el Ejecutivo, la recuperación económica permitirá aumentar esta partida e incrementar las becas. A falta de la cifra definitiva, lo cierto es que la educación recibe hoy un 20% menos de dinero que en 2011.

Aunque si hay una partida especialmente castigada en la actual legislatura es la de la cultura, que acumula un desplome de su presupuesto del 20,5% desde las primeras cuentas del Ejecutivo del PP.

10.000 millones para Fomento

En 2016 crecerán los recursos para inversiones e infraestructuras por segundo año consecutivo. Así lo adelantó este lunes la ministra de Fomento, Ana Pastor, que detalló que su Ministerio contará el próximo ejercicio con un presupuesto de más de 10.000 millones de euros.

También subirán las inversiones reales en las Presupuestos Generales del Estado. Sumarán 3.578 millones de euros, un 4,6% más que en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky