
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha destacado que la economía de China es "resistente" y que ha habido "mucho ruido" en lo que respecta a la caída de la renta variable en la segunda economía más grande del mundo. "Debemos tener en cuenta que las bolsas siguen acumulando subidas a medio plazo y en lo que llevamos de año", matizó. Lagarde también reiteró que para que un programa griego funcione "tendrá que haber una reestructuración significativa de la deuda".
La mandamás del Fondo dijo haber recibido la carta del gobierno heleno invitándola a tomar parte en las negociaciones para un tercer programa de rescate para Grecia. "Tengo bastante experiencia en política y lo importante es lo que se hace, no lo que se dice", dijo la ex ministra de finanzas gala haciendo referencia a las medidas aprobadas ya por el parlamento griego y que ahora "hay que implementar".
Durante una rueda de prensa online, la capitana del FMI indicó que la Eurozona "ha comenzado a torcer la esquina" y, pese al problema heleno, destacó como países como Irlanda, Portugal y España se "han graduado", en referencia a los programas de ayuda recibidos, en el caso de nuestro país sólo para rescatar al sector financiero. La zona euro parece "mucho más prometedora" y está ofreciendo resultados "mucho mejores". Dicho esto, recordemos que en su artículo IV sobre la economía europea, el FMI advertía que el lento crecimiento y la baja inflación hacen al Viejo Continente vulnerable a shocks financieros y de financiación de la deuda.
En lo que se refiere a la caída de la renta variable en China, Lagarde reconoció que el Fondo "vigila" lo ocurrido pero restó importancia a los vaivenes. "Debemos tener en cuenta que el mercado chino es relativamente joven y todavía tiene que aprender", dijo. "No es una sorpresa que el gobierno quiera mantener cierto orden en los movimientos", agregó. Lagarde señaló que se han realizado importantes reformas económicas y que China es "resistente" por lo que la hecatombe bursátil no influenciará en la decisión del Fondo, que el próximo otoño revisará su cesta de divisas que forman parte del SDR, su divisa virtual, y evaluará la posibilidad de incluir al yuan chino.