
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha defendido hoy el principio de acuerdo alcanzado con los acreedores de cara a un tercer rescate, pues, afirma, que ha abierto la posibilidad a obtener un desembolso mucho mayor a cambio de los mismos esfuerzos.
En una entrevista con la emisora de radio de Syriza Sto Kokkino, Tsipras ha asegurado hoy que al comienzo de las negociaciones hace seis meses los acreedores solo estaban dispuestos a desembolsar el dinero del segundo rescate que quedaba pendiente y sobre todo "los países del norte no querían dar ni un solo euro fresco a los vagos" griegos.
"Las tesis en el Eurogrupo eran que Grecia debía cumplir el programa anterior, el de (Andonis) Samarás", con una serie de compromisos, que son "exactamente los mismos" que ahora, solo que con la diferencia de que el dinero disponible era de unos 12.000 millones de euros para un total de cinco meses, ha señalado Tsipras.
"Ahora hemos pasado a 86.000 millones de euros para tres años", ha precisado para añadir que lo importante es además que el nuevo rescate, en caso de firmarse, contempla que una vez que se haya concluido la primera evaluación del programa en noviembre, se hablará del alivio de la deuda, algo que el Gobierno izquierdista había convertido desde el principio en uno de sus principales caballos de batalla.
Polémica Varoufakis
Durante su intervención, el primer ministro griego, ha acusado a la oposición y algunos medios de "levantar mucho polvo" en torno al tema de si el exministro de Finanzas Yanis Varufakis había elaborado un plan B para que Grecia saliese del euro y regresase al dracma y ha preguntado qué habría ocurrido si hubiera sucedido "una catástrofe económica".
A juicio de Tsipras, los partidos de la oposición y los medios afines al antiguo sistema político simplemente están "levantado polvo", y se ha limitado a plantear qué hubiera ocurrido (en caso de no estar preparados) si se hubiera dado la "catástrofe económica".
Con ello ha aludido implícitamente al caso de que Grecia se hubiese visto obligada a abandonar el euro.
¿Adelantará elecciones?
Por otro lado, Tsipras ha reconocido que a la vista de que ha perdido la mayoría parlamentaria por la falta de apoyos internos es posible que tenga que convocar elecciones, aunque será algo que se debatirá en un congreso extraordinario posiblemente a comienzos de septiembre.
"Soy el último que habría querido elecciones si hubiéramos defendido la mayoría parlamentaria" para los próximos cuatro años, ha dicho, en alusión a que más de una treintena de diputados de su partido no respaldaron las propuestas del Gobierno de los dos paquetes de reforma aprobados en las últimas semanas.
El líder de Syriza reiteró que su primera prioridad ahora es lograr la firma del tercer rescate y que espera que a comienzos de septiembre se celebre un congreso extraordinario en el que se defina cuál va a ser el programa y cuáles los pasos a seguir.