MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El mercado de los productos frescos mantiene la línea de crecimiento en el primer semestre del año, tras elevarse un 1,3%, impulsado por el aumento del precio medio pagado por los hogares, según se desprende del informe 'La enorme oportunidad en frescos' elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.
En concreto, el estudio cifra en el 1,3% el crecimiento del mercado en valor, mientras que la demanda en volumen, sin embargo, mantiene la dinámica negativa al caer un 2,2%, a pesar de que suaviza su descenso respecto a 2014.
El informe pone de manifiesto que una de las principales causas de esta evolución se debe al trasvase de compras que se está produciendo del canal especialista hacia la gran distribución (hipermercados, supermercados y tiendas de descuento). Estas cadenas ya reciben el 54,4% del gasto de los hogares en estos productos, ante el 52,8% del primer semestre de 2014.
El consumidor, que está relajando su disciplina de compra, visita estos establecimientos donde puede hacer toda la compra, eligiendo en mayor medida producto fresco envasado o preparado, con un índice de precio superior al del producto sin elaborar.
Por otra parte, la compra de producto fresco suele ser de menos carga y menos frecuente en las grandes superficies, así que a medida que aumentan las compras en este canal, se contrae la demanda en volumen del mercado.
El informe de Kantar Worldpanel muestra que se percibe un crecimiento desigual por secciones. La sección que más está impulsando el mercado es la carne fresca (+4,6%), y es, junto con la bollería (+15,2%), la única que crece también en volumen, por primera vez en meses y en especial en el segundo trimestre, mientras que en el lado contrario se sitúan los huevos, que caen un 1,6%, mientras que el resto de secciones se mantienen estables respecto al año anterior.
La 'New Sectors Manager' de Kantar Worldpanel, Núria Tobia, ha subrayado el trabajo que están realizando la distribución para mejorar en este apartado. "Destaca el esfuerzo que están haciendo las cadenas de distribución por captar el negocio de los frescos es evidente, lo que se advierte no sólo en el crecimiento de su cuota de mercado, sino también en la percepción de calidad del consumidor", ha explicado.
En este sentido, las ocho cadenas analizadas por la consultora han mejorado en la valoración de la calidad de sus productos frescos en el último año, aunque no lo hacen por igual en todas sus secciones. "Entender en qué secciones se aprovecha mejor a la clientela de la cadena y en cuáles no, aporta un enorme valor añadido a las cadenas a la hora de mejorar su posicionamiento en la gestión de frescos", ha indicado Tobia.
"Apostar por la marca, ofrecer soluciones innovadoras y atractivas que mejoren no sólo la experiencia de compra sino también la de consumo, y que se adapten a los diferentes perfiles sociodemográficos, o potenciar el servicio de mostrador son algunas de las mayores oportunidades que presenta este mercado", ha subrayado Núria Tobia.
Relacionados
- Economía/Motor.- Seat deja atrás los 'números rojos' en el primer semestre, con un beneficio de 52 millones
- El beneficio neto ajustado de Suez creció un 11,4% hasta junio y se situó en 141 millones
- Economía.- Bayer gana un 3,3% más en el primer semestre
- Economía.- Barclays gana un 43% más en el primer semestre
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Red Eléctrica gana 308,8 millones en el primer semestre, un 6,5% más