Madrid, 27 jul (EFE).- Bankia gana 556 millones en la primera mitad de 2015, un 11,5 % más que un año antes, gracias a la mejora del margen neto y a las menores provisiones, al mismo tiempo que avanza en sus objetivos de rentabilidad y lo celebra en bolsa con una subida cercana al 2 %, la segunda mejor del IBEX 35.
El banco, que ha llegado a revalorizarse en algunos compases de la sesión un 3,5 % a pesar de la mala sesión vivida en las bolsas del Viejo Continente, acumula un alza del 17,5 % desde que el pasado 7 de julio abonó el primer dividendo de su historia.
Volviendo a los resultados, sólo en el segundo trimestre, BANKIA (BKIA.MC)ganó 311 millones, un 27,3 % más que en los tres primeros meses del año, una "clara mejora" que le acerca al objetivo de rentabilidad del 10 %, según ha afirmado en un comunicado su presidente, José Ignacio Goirigolzarri.
Además, los principales márgenes de la cuenta suben, incluido el de intereses si se excluye el efecto Sareb, y los ingresos por comisiones siguen creciendo y alcanzan los 481 millones, un 2,9 % más que en el primer semestre de 2014.
Quizás por eso Bankia marca distancia con el resto de sus competidores y asegura que, a diferencia de CaixaBank o BBVA, no cobrará comisiones por la retirada de dinero en sus cajeros a quienes no sean sus clientes.
Los ingresos típicos bancarios (intereses y comisiones) se elevaron a 1.869 millones y ayudaron a que el margen bruto se mantuviera en 2.029 millones.
Los gastos de explotación, por su parte, se redujeron un 2,7 % respecto a la primera mitad de 2014, hasta 774 millones.
Gracias a la mejora de ingresos y la reducción de gastos, Bankia ganó en eficiencia hasta situarla en el 41,5 %, 1,7 puntos mejor, mientras que el resultado antes de provisiones fue de 1.186 millones, un 3 % más que un año atrás.
En rueda de prensa, el consejero delegado, José Sevilla, ha subrayado que las cuentas muestran una evolución favorable en todas las líneas: mayores ingresos, menos gastos y provisiones más bajas gracias a la caída de la morosidad.
Ahora la entidad trabaja en un nuevo plan estratégico hasta 2018 en el que prevé tener definida su nueva política de dividendo.
Bankia cerró junio de 2015 con un saldo de morosos de 15.308 millones, un 7,5 % menos que un año antes, lo que unido a la venta de carteras de créditos impagados explica que la morosidad pasara del 12,9 % de finales del primer semestre de 2014 al 12,2 %, con una cobertura del 60,6 %, frente al 57,6 % de hace un año.
En la primera mitad de 2015, el grupo vendió 4.135 inmuebles, más del doble que los 1.919 de un año antes y, recientemente, alcanzó un acuerdo con los sindicatos para que su plantilla pueda atender a los clientes cuando lo necesiten, incluso por las tardes.
En cuanto al crédito, en el primer semestre Bankia concedió nueva financiación a familias y empresas por importe de 8.600 millones, un 35,4 % más; de esta cifra, 7.333 millones, un 53,8 % más, fueron a parar a autónomos, pymes y empresas.
Por otro lado, los recursos gestionados de clientes se incrementaron en 1.400 millones, hasta sumar 117.300 millones.
En cuanto a la solvencia, Bankia cerró junio con un capital ordinario del 12,77 %, 49 puntos básicos más que a cierre de 2014, que anticipando a la fecha actual los futuros requerimientos de Basilea III, lo que se conoce en el argot como "fully loaded", se situó en el 11,31 %, 71 puntos básicos más.
El resultado neto de BFA, matriz de Bankia, llegó a 1.393 millones, un 56 % más que en la primera mitad de 2014.