
Madrid, 23 jul (EFE).- El paro descendió en 119.800 personas en los últimos doce meses en la Comunidad de Madrid, lo que supone un crecimiento interanual del 4,46 por ciento, lo que sitúa el total de desempleados en la región en 602.500 personas.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy, entre los meses de abril y junio de este año el número de desempleados disminuyó en 300 personas -un 0,05 por ciento- respecto al primer trimestre.
En relación al mismo periodo de 2014, el paro ha descendido un 4,64 por ciento, lo que supone 29.300 desempleados menos y, según explica la Comunidad en una nota, la región acumula seis trimestres consecutivos con descensos interanuales del paro.
La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha valorado los datos de la EPA aunque ha reconocido que no se siente satisfecha por los más de 600.000 madrileños que aún engrosan las listas del paro.
En los pasillos de la Asamblea ha subrayado que esta región sigue generando empleo y prueba de ello es que "uno de cada cuatro nuevos empleos que se que crea en España se crea en Madrid", ha dicho.
La jefa del Ejecutivo madrileño ha avanzado que seguirán trabajando "hasta que todos esos madrileños que están en el paro puedan conseguir un empleo".
Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado que todos los meses "está creciendo más de un 20 por ciento la contratación indefinida", dato que apunta a un empleo "estable y de calidad" en la Comunidad de Madrid.
La patronal madrileña, CEIM, ha destacado que el descenso del paro en 119.000 personas en los últimos doce meses evidencia la "buena marcha" de la economía y apunta a una "consolidación" del liderazgo de Madrid en la creación de empleo.
No obstante, ha reclamado "reformas de calado" en el mercado laboral para, entre otras cosas, paliar la "elevada tasa de desempleo" entre los jóvenes y la "cronificación" del paro entre los mayores de 50 años.
Desde UGT Madrid, su secretaria de Relaciones Laborales, Isabel Vilabella, ha instado a la Comunidad a activar de manera "urgente" la Mesa del Empleo para diseñar con los agentes sociales un plan "efectivo" que solucione el desempleo de larga duración y posibilite el retorno del talento de "los jóvenes exiliados que no encuentran en esta región una posibilidad de construir un futuro".
Por su parte, la secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha señalado que la creación de empleo en esta región se ha estancado, al tiempo que sigue aumentando la temporalidad, los contratos precarios a tiempo parcial y con salarios mas bajos.
En la Asamblea, el portavoz del Grupo Popular, Enrique Ossorio, ha destacado que Madrid es la segunda región que más empleo crea y la ha situado como "el motor de la recuperación" en España.
En concreto, la tasa de empleo (mide qué proporción de la población en edad de trabajar tiene un puesto de trabajo) se sitúa en el 53,56 por ciento, siete puntos más que la media nacional (46,41 por ciento).
Mientras, el portavoz socialista, Ángel Gabilondo, ha considerado que la cifra de 602.500 desempleados en esta región no es para "grandes celebraciones", y por ello ha reclamado la puesta en marcha de políticas activas de empleo.
Por su parte, el portavoz de Podemos, José Manuel López, ha denunciado un aumento del número de trabajadores "pobres" porque, a su juicio, "por un puesto de trabajo hay dos contratos".
Relacionados
- El consumo de cemento crece en Andalucía un 6,1% en los últimos doce meses
- Crece el número de nuevas empresas chilenas en los últimos 12 meses
- ACNUR ha prestado asistencia a más de 56.000 desplazados yemeníes en los dos últimos meses
- El precio medio de la vivienda nueva en la Comunitat aumenta un 1,4% en los últimos seis meses
- El sector turístico en Cuba factura 1.700 millones de dólares en los últimos seis meses