Economía

El ÍBEX 35 mantiene la cautela y sube apenas el 0,03 % a mediodía

Madrid, 21 jul (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, mantenía la cautela a mediodía tras un comienzo plano y subía apenas el 0,03 %, pese a los buenos resultados de la subasta de letras celebrada hoy.

A las 12.00, el selectivo se anotaba 3,50 puntos, equivalentes al 0,03 % y alcanzaba los 11.559,50 enteros, lo que hacía que las ganancias anuales se acercaran al 12,48 %.

Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid también subía, el 0,06 % y alcanzaba los 1.173 puntos.

El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.186,06 millones de euros en letras a tres y nueve meses, a un interés marginal menor en ambas denominaciones, pero que en el caso de las primeras volvió a ser negativo, en este caso del -0,050 %, es decir, que los inversores pagan por comprar deuda española.

Con el euro a 1,0829 dólares, las grandes plazas bursátiles de Europa cotizaban de forma dispar, ya que Londres caía el 0,12 %, Milán, el 0,11 % y París repetía precio, mientras que Fráncfort lograba mantenerse en positivo a duras penas, con un repunte del 0,04 %.

Acerinox y Mediaset eran las empresas que más subían a mediodía entre las que integran el selectivo español, el 1,21 % y el 1,08 %, mientras que Mapfre y Grifols eran las que más caían, el 2,54 % y el 0,96 %, la primera después de un informe de Nomura, según analistas consultados por Efe.

En cuanto a los valores más capitalizados del mercado español, Repsol cedía el 0,92 %; Telefónica, el 0,25 %, y el Santander, el 0,04 %; mientras BBVA subía el 0,27 % e Iberdrola repetía precio.

En el mercado abierto,las acciones de GAM eran las únicas de toda la Bolsa que perdían más que las de Mapfre, al ceder el 3,13 %, seguidas de la aseguradora y de Tecnocom, que se dejaba el 2,27 %.

Por el contrario, Ercros y Amper eran las empresas más alcistas, con repuntes del 9,42 % y del 3,57 %, respectivamente.

Hasta las 12.00, el mercado español había negociado en total poco más de 402 millones de euros, de los que 43 millones eran de Telefónica y otros 40, del Santander.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky