MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El aumento de la deuda pública en mayo se debe al “elevado déficit heredado, los mecanismos de ayuda a las comunidades autónomas, la recapitalización del sector financiero y la contribución española a los programas de rescate de Irlanda, Portugal y Grecia”, según fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad.
En mayo de 2015 la deuda de las Administraciones Públicas alcanzó los 1,04 billones de euros. Desde Economía se indicó que el incremento en mayo respecto a finales de 2014 (1,03 billones) se debe principalmente a la emisión neta positiva efectuada por parte del Tesoro en los cinco primeros meses, que alcanzó los 13.006 millones.
El Gobierno mantiene que “se cumplirá el objetivo del 98,9% para este año”. En términos interanuales, la tasa de crecimiento de mayo fue del 3,8%, lo que supone 3,2 puntos por debajo del ritmo de diciembre de 2014. Es el menor avance desde octubre de 2008 y se mantiene la trayectoria de desaceleración en el ritmo de crecimiento iniciada en 2013.
(SERVIMEDIA)
17-JUL-15
BPP/nbc/gfm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La morosidad de la banca cae en mayo al 11,42% y se sitúa en niveles de mayo de 2013
- Economía/Finanzas.- La morosidad de la banca cae en mayo al 11,42% y se sitúa en niveles de mayo de 2013
- Economía.- El coste laboral del 20% que más gana en banca es 4,9 veces más alto que el del 20% que menos gana
- Economía.- Bruselas examina si los "estrictos" requisitos de capital a la banca obstaculizan los préstamos e inversión
- Economía/Finanzas.- La banca rebaja un 3,48% los créditos en mayo y reduce un 1,43% los depósitos