Economía

La economía mundial resiste las turbulencias generadas por Grecia y China

En el último mes, algunos titulares han sido verdaderamente aterradores. Grecia ha estado con un pie fuera de la zona euro y China ha visto como su mercado de valores se ha derrumbado más de un 28 por ciento. Afortunadamente, el contagio de estos vaivenes ha sido muy limitado, como hemos visto en la volatilidad en los mercados financieros globales y los tipos de cambio.

Los bancos han reducido drásticamente su exposición a la deuda griega, mientras que las autoridades europeas han creado cortafuegos para aislar el resto de Europa de la crisis griega en curso. En el caso de China, el mercado de valores está relativamente cerrado a la aconomía real y su burbuja se financia en gran medida con el dinero local. Teniendo en cuenta los vínculos débiles del mercado de valores de China a los consumidores y empresas, el impacto de la reciente caída en el crecimiento es probable que sea limitado. Al menos eso considera la consultora IHS, que ha dado a conocer sus últimas proyecciones para la economía mundial.

Estados Unidos

El crecimiento vuelve a su tasa subyacente del 2,5-3,0 porciento. IHS predice que EEUU crecerá un 2,4 por ciento en el segundo trimestre y una media del 2,9 por ciento en el tercer y cuarto trimestre. El gasto del consumidor proporcionará una base sólida para el crecimiento, con el apoyo de fuertes subidas en el empleo, los ingresos y el patrimonio neto. Las vivienda y el gasto de capital no relacionado con compañías energéticas también contribuyen al crecimiento, mientras que las exportaciones netas, la inversión en inventarios, y los gastos de capital relacionados con la energía seguirán siendo un lastre.

Europa

El impacto de la tragedia griega será limitado. Incluso con el reciente acuerdo para un tercer rescate, el riesgo de que Grecia salga de la zona euro está lejos de desaparecer. La buena noticia es que el riesgo de una salida de Grecia supone una menor amenaza para el crecimiento. En consecuencia, IHS ha bajado su previsión de crecimiento de la zona euro en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 1,7 por ciento. Sin embargo, se espera que Grecia sufra otros dos años de recesión.

China

La caída de la bolsa tendrá efectos limitados en los sectores no financieros. Incluso con el crecimiento del segundo trimestre manteniéndose en el 7 por ciento, la venta masiva en los mercados de valores de China ha creado un reto para el gobierno chino. El objetivo de crecimiento anual será difícil de conseguir conforme la contribución de los servicios financieros disminuye. La influencia real en la economía nacional es probable que se limite a la volatilidad de corta duración en los beneficios del sector industrial. El golpe más importante de este descalabro bursátil a medio y largo plazo está en la confianza de los inversores, dado que los rápidos cambios de regulación por parte del gobierno plantean dudas sobre el compromiso de reforma dentro del sector financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky