
Las negociaciones para cerrar el tercer rescate de Grecia siguen su curso y el acuerdo final aún podría tardar en llegar alguna semana más. Como Grecia debe hacer frente vencimientos inmediatos, en lo que queda mes, la Comisión Europea ha propuesto conceder al país heleno un crédito puente de alrededor de 7.000 millones con el que poder hacer frente a los mismos. Consulte la propuesta de la Comisión (.pdf)
"Sólo hay una solución posible", ha dicho el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, al anunciar esta propuesta en una rueda de prensa en Bruselas y apuntar que "no hay perspectivas" de que ningún Estado miembro conceda créditos bilaterales a Atenas, como se había especulado.
La propuesta, a la que ha tenido acceso Reuters, señala que el préstamo puente tendría una duración máxima de tres meses y provendría del antiguo fondo de rescate de la UE, el llamado Mecanismo Europeo de Estabilización Finanicera (MEEF), que todavía cuenta con 13.000 millones de euros. Y sería posteriormente reembolsado por Grecia con el dinero que obtenga del MEDE, el Mecanismo Europeo de Estabilidad o nuevo fondo de rescate de la Eurozona, en el marco de las negociaciones para cerrar un nuevo rescate al país por valor de unos 86.000 millones de euros para los próximos tres años.
Ahora bien, la propuesta de usar el MEEF para este préstamo puente es bastante polémica, porque tanto la República Checa como Reino Unido, Dinamarca o Suecia se oponen a ella.
A diferencia de la Eurozona, el MEEF es un fondo a escala de la UE, respaldado por el presupuesto de la UE y los desembolsos necesitan la aprobación de los 28 países miembro, en lugar de sólo los 19 de la Eurozona.
Ahora bien, las decisiones en el MEEF se toman por mayoría cualificada, lo que significa que si 16 países que representan el 65% de la población de la UE apoyan el desembolso, oponentes como Gran Bretaña o la República Checa no tendrían nada que decir.
Los próximos vencimientos
El próximo lunes día 20, Atenas tiene que pagar 3.500 millones de euros que adeuda al Banco Central Europeo. El país ya ha fallado en dos ocasiones a vencimientos con el FMI, acumulando una deuda en mora con a institución de 2.000 millones de euros. Si este dinero no llega al BCE, el organismo se podría ver forzado a cortar definitivamente la liquidez de emergencia al sistema financiero griego.
Y antes de ese pago, Grecia tiene que devolver al FMI los algo más de 2.000 millones que le debe, por tener estatus preferencial. Atenas se ha saltado ya dos pagos al fondo, 1.600 millones en 30 de junio y algo más de 450 millones este lunes.
Votación decisiva en el Parlamento
Eso sí, para que la propuesta del crédito puente a Grecia salga adelante, la Comisión Europea pone como condición que esta tarde salga adelante en el Parlamento griego el 'sí' a las reformas que ha aceptado el Gobierno heleno a cambio del tercer rescate.
Los legisladores griegos se preparan para votar este miércoles el paquete de medidas y reformas demandado por sus acreedores. Ayer mismo, en la TV pública, el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, defendió el acuerdo que firmó, diciendo que era mejor que la alternativa de abandonar la zona euro.