Economía

Linde reduce los datos pedidos a la banca ante el atasco para tramitarlos

  • Retrasa formularios para aliviar el coste al sector
Detalle de la fachada del Banco de España. ALBERTO MARTÍN

Si la banca se tambalea, el peligro de asfixiar la economía sin crédito se exacerba. Bajo esta lección, aprendida a fuego en casi ocho años de crisis, los reguladores y supervisores han multiplicado las reglas, con requerimientos de mayor solvencia, pero también afinando al máximo las herramientas para detectar y sofocar focos de riesgo, solicitando a las entidades cumplimentar innumerables formularios. La riada de datos reclamada es tal que, según fuentes financieras, han causado un atasco que el Banco de España quiere atajar retrasando la entrega de un buen número de ellos.

En un proyecto de circular sometido a consulta hasta el día 13, el organismo elimina o retrasa la entrega de un centenar de esas horas de datos. La nueva instrucción modifica las circulares 1/2013 sobre la Central de Información de Riesgos; la 5/2014 sobre normas de información financiera pública y reservada, y la 1/2010 sobre estadísticas de tipos de interés aplicados a los depósitos y créditos.

El organismo dirigido por Luis María Linde lo justifica en la oportunidad de armonizar los requerimientos de información a las demandas de datos similares futuras por parte del Banco Central Europeo (BCE) y en el sobrecoste para las entidades. El nuevo texto admite en el anuncio de la consulta que modifica la periodicidad de los estados de distribución del crédito, "consecuencia del elevado coste soportado por las entidades".

Y es que en Europa se espera en semanas el reglamento de creación de AnaCredit, un archivo común con los datos de crédito de todas las entidades europeas y potencialmente de otras posiciones de riesgo asumidas por ellas, que servirá al BCE para evaluar su solvencia y testar la marcha económica y financiera. De forma adicional, está pendiente la modificación del conocido como Anejo IX de la circular 4/2004 que fija y define el régimen de las provisiones y dotaciones para el crédito dudoso. Tiene sentido dejar en stand by los estados afectados por esta situación para homologarlos y no multiplicar de forma artificial el reporte.

En el sector apuntan, sin embargo, al atasco en la tramitación de los formularios como detonante de la nueva circular. El Banco de España, consciente de la ingente solicitud de información, faseó su entrega por etapas y varios años. Según fuentes financieras, esta prevención ha resultado insuficiente y el cuello de botella atasca el proceso desde el pasado mes de abril.

Al tratarse de nuevas hojas de datos, el trabajo de recepción va lento porque el supervisor debe chequear la correcta entrega de datos, cuya recepción posterior será más mecánica. Las entidades tropiezan, según las mismas fuentes, con errores o incidencias que les obligan a constantes reenvíos, atrasando todo, al tiempo que esta tarea se embrolla y encarece por la necesidad de dedicar más equipo al reporte regulatorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky