Economía

Economía/Energía.- La gasolina se encarece apenas un 0,07% en la primera semana de las vacaciones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El precio de la gasolina ha registrado un incremento del 0,07% en el inicio del periodo vacaciones, mientras que el del gasóleo se ha mantenido en los niveles de la semana anterior, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

En concreto, el litro de gasolina cuesta 1,326 euros y se sitúa apenas un 0,8% por debajo del máximo del año, de 1,337 euros, marcado en junio. Este combustible cuesta en la actualidad un 15% más que a comienzos de año, pero un 8,1% menos que en la misma semana del año pasado.

En cuanto al gasóleo, el litro tiene un precio en la actualidad de 1,177 euros, el mismo importe que hace una semana, con lo que se mantiene alejado del máximo anual de 1,204 euros, marcado en mayo. Este combustible cuesta un 6,8% más que en enero, pero un 12% menos que en la misma semana del año pasado.

La brecha entre el precio del gasóleo y de la gasolina se ha ensanchado ligeramente en la última semana, hasta 14,9 céntimos. Esta diferencia de precios se encuentra en la actualidad en niveles comparables a los de 2007.

El abaratamiento de la última semana coincide con una bajada del precio del petróleo. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha abaratado en tres dólares en los últimos días, hasta 58 dólares. Desde los mínimos que marcó a principios de año, de 46 dólares, ha experimentado subidas del 35%.

LLENADO DEL DEPOSITO.

Con los precios actuales, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 72,9 euros, casi siete euros menos que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el coste asciende a 64,7 euros, ocho euros menos.

Los carburantes cuestan en España menos que en la media de la UE, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,494 euros y en 1,502 euros en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,292 euros de media en la UE y 1,247 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky