Economía

Grecia prepara un paquete de reformas por valor de 12.000 millones de euros

  • El Ejecutivo también planea una subida del IVA según los tramos

En directo | Siga la crisis griega minuto a minuto. El Gobierno griego prepara un paquete de reformas valorado en 12.000 millones de euros a implementarse en los próximos dos años, como contrapartida del tercer rescate que ha solicitado formalmente a sus socios del euro, según ha avanzado la prensa local. El Gobierno se muestra optimista ante un próximo acuerdo, hasta el punto que ve posible que se cancele la cumbre del domingo.

"Se calcula que las medidas de 8.000 millones de euros que Grecia presentó para 2015 y 2016 serán aumentadas en 2.000 millones de euros por año, haciendo un total de 12.000 millones de euros para los próximos dos años", ha afirmado el diario Kathimerini.

Por su parte, el diario Naftemporiki ha detallado que el Ejecutivo planea una subida fiscal concretada en el IVA, que pasará del 10 al 13% para los bienes de lujo, del 13 al 23% para restaurantes, transportes y servicios sanitarios y del 6,5 al 13% para hoteles; así como en el impuesto de sociedades, que sumará dos puntos desde el 26%.

Naftemporiki ha explicado que, a pesar de esta subida tributaria el Gabinete de Alexis Tsipras mantendrá las exenciones fiscales de las que gozan algunas islas griegas y que los acreedores internacionales pretendían eliminar.

Estas medidas podrían encontrar resistencia en el ala radical de Syriza y en el socio minoritario de Gobierno, Griegos Independientes, dos problemas con los que Tsipras trata de lidiar al mismo tiempo que negocia con sus colegas europeos.

Una nueva propuesta

Grecia avanzó ayer que hoy presentaría una propuesta detallada que afectará a áreas como la sostenibilidad fiscal, la estabilidad financiera y el crecimiento económico a largo plazo y que pretende aplicar la próxima semana.

La nación helena ya ha enviado una carta al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEdE), el fondo de rescate europeo, para pedir un nuevo préstamo de tres años de vigencia, lo que significaría el tercer programa de rescate, con el fin de seguir en el euro "respetando las reglas".

¿Reestructuración de deuda?

Aunque en la carta remitida ayer al MEdE no se hablaba como tal de una reestructuración de la deuda, el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, ha dado hoy la señal más clara de que la Unión Europea (UE) podría estar dispuesta a reestructurarla si se presentan las reformas exigidas, algo que persigue el Gobierno heleno.

"Una propuesta realista de Atenas debe combinarse con una propuesta realista de los acreedores sobre la sostenibilidad de la deuda para crear una situación en la que todos ganan", ha señalado en su cuenta de Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky