Economía

Rajoy presentará los presupuestos en agosto para aprobarlos en octubre

El presidente del Gobierno y el equipo económico de La Moncloa tienen prácticamente decidido adelantar la presentación de los Presupuestos Generales del Estado a la última semana de julio o la primera de agosto, en lugar del último día de septiembre como es tradicional.

De esta forma se habilitaría el mes de agosto para las comparecencias de los altos cargos en el Congreso con la intención de que pudiera ser aprobados en totalidad por el pleno de la Cámara en la última semana de mes para enviarlos al Senado a mediados de septiembre y que puedan estar definitivamente aprobados a mediados de octubre.

Ayer, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría anticipaba una señal sobre este posible adelanto cuando, durante la sesión de control al Gobierno, respondía al portavoz socialista Antonio Hernando que "no creo que a los diputados de mi bancada les importe trabajar mucho cuando se trata de buscar un empleo a los españoles".

En medios próximos al Ejecutivo confirmaban a elEconomista que en el PP y en el Grupo Parlamentario hay una mayoría favorable al adelanto de las Cuentas del Estado. Y, respecto a las fechas, teniendo en cuenta que la tramitación en el Congreso dura mes y medio, aproximadamente, y un mes en el Senado, "con que entren en la Cámara Alta a mediados de septiembre hay plazo suficiente para aprobarlos antes de la convocatoria de elecciones y la disolución del Parlamento".

También ayer, y en la sesión de control, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmaba que "ahora va a haber un gobierno en España que va a traer un presupuesto para garantizar que, con independencia de quien sea el próximo Gobierno de España, se aplique una política económica que promueva el crecimiento de la economía".

El sueldo de los funcionarios

Posteriormente, y en respuesta a la diputada socialista Susana Sumelzo, Montoro insinuaba también la intención del Ejecutivo de devolver al menos parte de la paga extra y subir el sueldo a los funcionarios, al apostar por "dignificar la función pública que, por descontando, tiene que tener también una mejor retribución económica", porque ahora "ya estamos en condiciones de devolver a todos los ciudadanos, y a también a todos los funcionarios públicos ese esfuerzo y ese sacrificio de estos años".

El ministro recordó en la Cámara que ya se ha devuelto a los empleados públicos el 25 por ciento de la paga y también dos de los días de libre disposición que se les retiraron, para añadir que "el propósito del Gobierno es, de acuerdo con las decisiones tomadas a comienzos de este año, proseguir en esa senda a medida que lo permitan las condiciones presupuestarias ".

Y, además, "vamos a hacerlo dentro de la mesa de la Función Pública donde vamos a tratar con los representantes sindicales como deben evolucionar las condiciones laborales de los funcionarios y sus retribuciones ", resaltó Montoro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky