Economía

Grecia puede caer en un limbo legal: es difícil que deje el euro si no quiere

  • Los tratados europeos no incluyen forma de dejar la Eurozona
  • Retorciendo algunos artículos se podría articular la salida

La posibilidad de que Grecia abandone el euro sigue sobre la mesa, e incluso parece que algunas voces en otros países miembros la piden. Sin embargo, puede haber un gran problema de carácter técnico y legal: no hay forma de que deje el euro sin retorcer los tratados europeos. Además, en la mayoría de los casos necesitaría la petición de la propia Grecia, algo que parece poco factible a día de hoy.

Así lo explica el diario británico Financial Times, quien asegura que los abogados de la UE están "peinando" los tratados en busca de una solución. No porque quieran que Grecia salga del euro, sino porque si la situación se encalla, el país podría encontrarse en un limbo legal que le impediría recibir cualquier tipo de ayuda de los socios.

Desesperado por obtener liquidez, el gobierno de Alexis Tsipras podría optar por imprimir su propia moneda, especialmente si el Banco Central Europeo (BCE) decide cortar la liquidez de emergencia que mantiene con vida a la banca griega. De hacerlo, sin embargo, Grecia ya no sería elegible para recibir ayuda del MEDE, ya que está usando una moneda diferente. De este modo, la primera de las posibles vías de ayuda se cerraría en breve.

El problema es que Grecia, legalmente, seguiría siendo parte de la Eurozona, por lo que técnicamente tampoco podría optar al denominado balance of payments assistance (BPA), un programa europeo reservado a países de la UE que no pertenecen al euro. Rumanía, Hungría y Letonia (antes de entrar en el euro), ya recibieron fondos europeos durante la crisis. Así, esta opción para obtener financiación tampoco está disponible.

No hay salida

Yannis Varoufakis, ex ministro de Finanzas heleno, aseguraba que ser parte de la Eurozona le recordaba a la letra de la famosa canción de los Eagles, Hotel California: "Puedes dejar la habitación cuando quieras, pero nunca te puedes marchar". Y, legalmente, tiene razón. En los tratados no existe ninguna forma explícita para dejar la Eurozona.

Lo único similar se encuentra en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, pero no es una salida de la Eurozona, sino un abandono total de la unión. Además, esto requeriría la petición por parte de Grecia, y una solución que nadie en la Eurozona quiere, al menos de momento.

Según el diario británico, los funcionarios europeos se están centrando ahora en el artículo 7 del mismo tratado. Pero este artículo tiene un objetivo muy distinto, ya que permite a la Comisión Europea proponer que un país está violando los valores europeos, y si todos los estados miembros así lo acuerdos, la UE "puede suspender ciertos derechos".

Parece difícil que se pueda considerar imprimir tu propio dinero como una violación de los valores europeos, especialmente cuando este artículo se utilizó como represalia cuando el gobierno de Austria decidió incluir al ultraderechista Jörg Haider en su gobierno. La parte positiva de invocar el artículo 7 es que permitiría la suspensión de Grecia de la Eurozona y no la completa expulsión y, sobre todo, no necesitaría la aprobación de Grecia.

El FT apunta a que la medida más plausible, según sus fuentes, sería utilizar la "cláusula de flexibilidad" incluida en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Incluida en el Artículo 352, básicamente permite hacer lo que sea necesario si es por el bien de la UE y dentro del marco de las políticas europeas, aunque esa decisión no se encuentre en los tratados todavía. Aquí, la clave para invocarlo es que la política sirva para la consecución de los objetivos (generales y específicos) de la UE.

Eso sí, esto requeriría unanimidad, por lo que Grecia debería pedir la salida del euro, algo que ha negado repetidamente. Quizás, asfixiada por la falta de liquidez y ante la falta de opciones, el país opte por aceptar la salida del euro si con eso consigue el dinero que desesperadamente necesita para seguir funcionando.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tripas es un chulopiscinas.
A Favor
En Contra

Que se haga un referéndum, pero ahora preguntando al resto de los europeos, saldrá 99% mandar a tomar por saco al chulo-piscinas del Tripas y a sus 10 millones de chupópteros.

Puntuación 34
#1
asdad
A Favor
En Contra

Se crea una ley y fuera.

Puntuación 27
#2
PEPERO
A Favor
En Contra

Si se corta el ELA el gobierno griego tendrá que empezar a pagar con pagarés, porque no tendrá euros disponibles.

Es el plan b: circulación de una segunda moneda con carácter transitorio.

Ya se ha puesto en práctica anteriormente, por ejemplo en California y en Alemania del Oeste en tiempos de la reunificación.

Grecia no va a salir de la UE, se va a hacer todo lo posible para que permanezca en el euro, pero si mantiene sus propuestas de quita, hay un plan B, porque no puede haber quita de la deuda porque iría en contra del mismo tratado de Lisboa.

Además hay que contar que ningún gobierno europeo quiere suicidarse.

Solo está en contra del euro la izquierda radical (declaraciones de Pablo Iglesias octubre de 2013) para los que el euro les limita hacer política social.

Puntuación 21
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Madre mía: Como está el patio

años y años hablando de la salida del Euro y resulta que no se puede salir

Puntuación 29
#4
ldr
A Favor
En Contra

Lo tendrá que dejar forzosamente cuando no les quede un euro en los bancos y además quebrados.

Con que piensan pagar a funcionatas, jubilados y demas, pues con el Nuevo Dracma.

Ale, a darle a la impresora.

Puntuación 24
#5
Ciudadano
A Favor
En Contra

Esta pagina esta manipulada.Voto en positivo y marca negativo.

Puntuación -4
#6
Una vida opipara
A Favor
En Contra

Este enfoque no es desconocido para la UE, que ya lo ha considerado, en una posible actitud de 'enquiste' de Grecia, conociendo su caracter de mantener conflictos por tiempo infinito, dado su gusto en ganar guerras por aburrimiento.

De todos modos es la opción menos arriesgada, mantener a Grecia en un estado de espera, sin reconocimientos financieros, sin ningún tipo de negociación, enfriar la polémica... y eso si atender los caso más degradantes sociales a consecuencia de esa política mayoritaria griega.

Puntuación 9
#7
m
A Favor
En Contra

LOS DE SIEMPRE.-

Alemania lleva dos mil años en guerra con todos sus vecinos, con toda Europa.

Sus planteamientos absurdos son congénitos no lo pueden evitar.

Ahora piden la cabeza de los griegos, luego la nuestra.... y asi sucesivamente...

Que futuro puede tener un club...cuando está mangoneado por gentes incendiarias como los alemanes....siempre en estado de guerra, sea esta militar o económica o mediopí¨nsionista?

En estos últimos 2000 años le han dado bofetadas, por todos los lados......

Miren los que dijeros de ellos, Adriano, Marco Aurelio..etc..etc..etc... pero no aprendemos, no aprendemos...

No hay vida en un euro mangoneado por estos incendiarios....

Puntuación -27
#8
Bull
A Favor
En Contra

¿Y si es Alemania la que pide salir voluntariamente?. Entonces si tendremos un problema.

Puntuación 15
#9
¿chantaje?
A Favor
En Contra

Si eso es así me atrevo a preguntar ¿quien es el chantajista,? la troika o los griegos

Puntuación -2
#10
A Favor
En Contra

Con no financiarles, se marchan solos. Y yo no estoy dispuesto a seguir haciéndolo. ¡¡Referéndum ya!!

Puntuación 14
#11
m
A Favor
En Contra

Al 9.-

NO CAERí ESA BREVA.....ojalá.

Si Alemania sale del euro....éste se cambiará por medio dólar y la competitividad de los demás paises crecerá un 100 por 100.....y los alemanes en su marco no le venderian su crema nivea a ningún bañista ( por poner un ejemplo..jaja)

No son tan imbéciles como para suicidarse masivamente....(aunque lo prodiguen individualmente)...Mas bien..pretenden el suicidio de todos los demás....

Puntuación -11
#12
Anti-Grecia Comunista
A Favor
En Contra

No se debe echar a nadie, con no darle mas ayudas, ellos mismos se iran.

Puntuación 4
#13
Bucan
A Favor
En Contra

Syriza está tratando de embrollar todo y de provocar división en la zona Euro. No tiene intención de aplicar ningún programa económico productivo. Es un partido comunista.

Cuanto antes se libre la zona Euro de la Grecia de Syriza antes se acabará el contagio y la confusión.

Un tercer rescate será otro fracaso. Los griegos han dicho bien claro NO, que no quieren reformas. Es un insulto para los países que están haciendo esfuerzos para acoplar su economía a las exigencias del Euro.

Son ya meses con el Eurogrupo andándose con pamplinas con Syriza. Ya está bien. En la zona Euro hace falta un mensaje de firmeza o se irá todo a paseo. Son 18 países y o se respetan los tratados y las formas y los plazos o se acabará todo si cada uno hace lo que le parece.

Puntuación 10
#14
m
A Favor
En Contra

El único pais que ha progresado en el euro y se ha enriquecido es alemania.......

¿ PORQUE SERí ?

Puntuación -11
#15
luas
A Favor
En Contra

¿Y qué mas da si sale o no?

Lo importante es que no les demos más dinero del contribuyente a sus bancos privados. Ya tienen 89.000 millones (el doble que las cajas públicas españolas) y quieren más esta misma semana o se ponen a pagar con pagarés y/o dracmas.



Lo que quiere Podemos es lo que no queremos los demás, seguir rescatando a sus bancos privados.



(lo del tercer rescate al gobierno va para meses si se produjera, que creo que no, pero ya nos da igual, la pelea está en el dinero para sus bancos privados)

Puntuación 8
#16
Bull
A Favor
En Contra

Addenda: Si Salen Alemania y otros paises del euro a mi me gustaría estar con ellos. No obstante admito que sarna con gusto no pica, a quien corresponda.

Puntuación 2
#17
nacion virtual y desigual
A Favor
En Contra

Ningún miembro de la UE se va a ir del euro, por que es el euro el que se va a ir de los europeos, por ser una moneda inviable, con intereses distintos, con privilegios muy dispares, con con derecho y obligaciones muy desiguales. El euro fue creado erróneamente desde un principio, la moneda de una nueva super nación, una nación ficticia, que lo único que ha demostrado hasta ahora es la "unión" de unos estados rapiñas a ver quien agarra el cacho mas grande.

Puntuación -2
#18
m
A Favor
En Contra

Siempre he sostenido que el euro murió en 2008...pero que NO había fecha prefijada para su entierro.

Ahora, veo movimientos en pro de los funerales del euro.

Creo que pronto...diremos...."que descanse en paz...el hp " ¡¡¡

Puntuación -6
#19
ALMUSTAFí
A Favor
En Contra

Los forajidos europeos intentaron engañar a los griegos asociando el no a las propuestas abusivas con el no a la continuidad en la CE.

No se puede y no se quiere, no es lo más sensato.

Vayanse.

Puntuación -4
#20
Demócrata
A Favor
En Contra

De nada ha servido el facineroso chantaje que ha rodeado el referéndum griego. Al revés, la conciencia de ese abuso se volvió contra los ordenadores de Bruselas y Berlín. Presiones a las empresas griegas, contubernios con la derecha griega para reinstaurar al Presidente del Banco Central Heleno en el gobierno de Atenas, una intoxicación mediática impresionante con su especificidad nacional en cada uno de los Estados europeos, pero particularmente vomitiva en Alemania. Y como guinda: una crisis financiera, un corralito, especialmente organizada y diseñada por el Banco Central Europeo, para enloquecer al elector. Sin precedentes en la historia financiera.

Con todos esos datos en su memoria, el ordenador de Bruselas/Berlín deducía una inexorable victoria del "si". No podía ser de otra manera.

Pues bien, se ha disparado la primera salva soberanista en Europa. ¿Habrá continuidad? Recuerden que sin soberanía no hay democracia, ni siquiera los resquicios de democracia de baja intensidad de los que gozábamos. Tampoco Estado social. Sin soberanía regresamos al XIX, bajo el imperio de una nueva oligarquía.

Puntuación 1
#21
Bastiat
A Favor
En Contra

"No porque quieran que Grecia salga del euro, sino porque si la situación se encalla, el país podría encontrarse en un limbo legal que le impediría recibir cualquier tipo de ayuda de los socios.

Desesperado por obtener liquidez, el gobierno de Alexis Tsipras podría optar por imprimir su propia moneda, especialmente si el Banco Central Europeo (BCE) decide cortar la liquidez de emergencia que mantiene con vida a la banca griega. De hacerlo, sin embargo, Grecia ya no sería elegible para recibir ayuda del MEDE, ya que está usando una moneda diferente. De este modo, la primera de las posibles vías de ayuda se cerraría en breve.

El problema es que Grecia, legalmente, seguiría siendo parte de la Eurozona, por lo que técnicamente tampoco podría optar al denominado balance of payments assistance"

Es decir, Varoufakis.... puedes dejar la habitación cuando quieras.... otra cosa es que te quieras marchar. Esa es la verdadera letra a la que hay que hacer caso.

Si Grecia no paga el día 20 lo que debe al BCE ha quebrado.....

Puede seguir en el Euro o lo que quiera, pero dentro del euro no le queda nada.... entonces solitos se irán.

Puntuación 1
#22
mar báltico
A Favor
En Contra

Todos los comentarios son para reirse. El humor español me gusta cada día más. El gobierno griego ha preguntado hace pocos días a la Corte Suprema europea que a Grecia no se la puede echar de la Eurozona. Por eso los funcionarios europeos ven una posibilidad teórica en la Unión Europea. Teórica porque para eso tiene que haber unanimidad de los 28 países, incluso Grecia. Aquí se habla de "funcionarios europeos". Qué pasa entonces si Hollande (socialdemocrata) llama a Juncker (conservativo) y le pregunta: Oye viejo, por qué están perdiendo el tiempo tus funcionarios en estupideces? Para eso no pagamos. Y me gustaría ver imprimido en un periódico la respuesta de este señor.

Puntuación 0
#23
flutedog
A Favor
En Contra

#12

si Alemania se va del euro nos tocaria a los demas pagar las mamandurrias y el cachondeo de los griegos vía inflación, o mas creditos a sumar a nuestra cuenta del 100% del PIB, y de algun otro Pigs. Seria meor volver a la neopeseta entonces, asi solo pagamos las mamandurrias y cachondeo propio.

El problema del euro que se hizo la vista gorda con aquellas cosas que todo pais dentro del euro tenia que cumplir, como no superar el deficit del 3% ni la deuda, y claro, algunos paises comunistas socialistas le das la mano y comen el brazo,, o se apunta la cangrena populista o el euro mas que muerto seremos una venezuela más

Puntuación 0
#24
Bastiat
A Favor
En Contra

Demócrata las palabras gruesas esconden muchos defectos a la hora de expresar los pensamientos. Sin soberanía no hay democracia. Cierto pero hasta cierto punto sólo. Si uno cede parte de su soberanía lo hace por algo que se supone sería mejor. Y ceder la política monetaria a una entidad supranacional reporta a los países miembros muchos más beneficios que males.

Pensemos en España,¿ es Cataluña menos democrática porque no pueda imprimir su propia moneda? Eso es en sí lo que estás tú diciendo. La democracia y la soberanía tienen que ver poco en este caso. Porque la democracia no es poder decidir sobre cualquier cose en cualquier momento, sino atenerse a las leyes que rigen una democracia.

Una democracia sin reglas no es una democracia. Una democracia que, por ejemplo, no respete los derechon individuales no es una democracia, es la dictadura de la mayoría. Una democracia que no respete sus propias leyes no es una democracia es la ausencia de estado de derecho, es la ausencia de la seguridad jurídica, es la anarquía institucionalizada.

Puntuación 3
#25