Economía

Economía pide un programa serio de reformas a Grecia para que España lo apoye

  • Fernández de Mesa no cree que el problema sea el coste de la deuda

El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, espera que en las próximas horas Grecia y la Unión Europa alcancen un acuerdo porque sería bueno para las dos partes, según ha comentado en la 'Jornada Financiera: los desafíos de la unión bancaria' de elEconomista.es Conferencias, celebrada en el Club Financiero Génova, de Madrid.

El número dos del Ministerio de Economía también se ha mostrado optimista por el desenlace del país heleno, al tiempo que reclamó al Gobierno de Alex Tsipras reformas estructurales para solventar los problemas financieros por los que atraviesa la economía griega.

Anunció que España apoyará a Grecia si presenta un programa "serio, sólido, de reformas" que permita un crecimiento del PIB y una reducción del déficit público hacia niveles sostenibles.

Acto seguido, indicó que la pelota "está en el tejado de Grecia" y eludió pronunciarse sobre la petición helena de una reestructuración de su deuda con quitas, pero recordó que el problema no es el coste de la deuda, sino la falta de medidas para impulsar la economía. Grecia, tras la reestructuración con quitas del 60%, el coste de intereses supone apenas un 2% del PIB, inferior al 3% de España y alejado del 4% de otras economías

Fernández de Mesa, en este sentido, destacó que con políticas serias se puede salir de una situación peligrosa y puso como ejemplo a España, Irlanda y Portugal.

Ante un eventual desencuentro en las negociaciones, el secretario de Estado señaló que Europa ahora está mucho más preparada que en otra época de turbulencias, como la vivida en los años 90. Pero también quiso aprovechar el acto para poner énfasis en que los momentos dificultades han servido a los países europeos para reforzarse.

El número dos del Ministerio de Economía, en clave española, manifestó que nuestro país va por el buen camino aunque todavía es necesario incidir en las reformas. Fernández de Mesa destacó la bajada del déficit público y del desempleo. Sobre la creación de puestos de trabajo dijo que se generan 500.000 al año gracias a las políticas del Gobierno y que son de calidad ?frente a aquellos que piensan lo contrario! Y están ayudando a los colectivos más vulnerables. Para defender esta afirmación dio algunas cifras, como que el crecimiento del empleo en los jóvenes es del 4,7% frente al 3% de media o del 8,4% en las personas de más de 50 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky