Economía

Déficit comercial de Estados Unidos establece récord en julio

Por Jorge A. Bañales

Washington, 12 sep (EFECOM).- El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó en julio la cifra sin precedentes de 68.044 millones de dólares, empujado por los altos precios del petróleo y una caída en las exportaciones, informó hoy el Departamento de Comercio.

Con ese incremento de un 5 por ciento sobre el mes anterior, el déficit entre enero y julio se colocó en los 453.001 millones de dólares, con lo que se encamina a superar el desequilibrio de todo 2005, que fue de 716.730 millones de dólares.

El aumento del déficit en julio fue más alto que lo esperado, ya que la mayoría de los analistas había calculado que sería de 65.400 millones de dólares, después de uno de 64.818 millones de dólares en junio.

El empeoramiento del balance comercial podría ser un detrimento en el ritmo de crecimiento de la economía de EEUU en el tercer trimestre.

Si los resultados obtenidos en julio y septiembre siguen la tendencia de julio, el déficit comercial podría restarle 0,7 de punto porcentual al Producto Interior Bruto del tercer trimestre.

En julio, las exportaciones bajaron un 1,1 por ciento a un valor de 119.966 millones de dólares, en la primera disminución desde enero.

El valor de las importaciones subió un 1 por ciento y llegó a la cifra sin precedentes de 188.010 millones de dólares.

En ese mes, las importaciones de bienes subieron un 1,4 por ciento y llegaron a 159.100 millones de dólares como resultado de la adquisición de volúmenes sin precedentes de petróleo, suministros industriales, bienes de capital y artículos de consumo.

El déficit petrolero creció en julio un 4,3 por ciento y llegó a 25.600 millones de dólares, la segunda cifra más alta registrada.

El superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos disminuyó un 5,9 por ciento en julio y quedó en 9.719 millones de dólares, de acuerdo con el informe del Gobierno.

En los siete primeros meses de este año, la región ha acumulado un superávit de 65.797 millones de dólares, comparado con los 55.367 millones de dólares del período enero-julio de 2005.

México, que está asociado con Estados Unidos y Canadá en el Tratado de Comercio de América del Norte, representa más del 55 por ciento del superávit comercial de América Latina y el Caribe con EEUU.

A Venezuela, un importante proveedor de petróleo a EEUU, le corresponde un 26 por ciento.

Según el informe del Gobierno, el superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 48,3 por ciento en julio y llegó a 13.352 millones de dólares.

En los siete primeros meses de este año, la región ha acumulado un superávit de 70.606 millones de dólares, comparado con los 67.707 millones de dólares entre enero y julio de 2005.

Los países de la Unión Europea contabilizan casi un 15 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos, que suma en lo que va de año 472.517 millones de dólares.

El superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 6,4 por ciento en julio y llegó a 31.751 millones de dólares, según el informe del Departamento de Comercio.

En los siete primeros meses de este año, la región ha acumulado un superávit de 196.001 millones de dólares, comparado con los 179.287 millones de dólares del período enero-julio de 2005.

Los países del este de Asia contabilizan casi un 42 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos.

Un solo país de esa región, China, representa más de un 25 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de Estados Unidos. EFECOM

jab/mla/jss

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky