Economía

Schulz pide un gobierno de tecnócratas en Grecia para negociar si gana el 'Sí'

  • El presidente del Parlamento Europeo acusa a Tsipras de manipulación
  • Si este ejecutivo llega a un acuerdo, "Grecia tendrá otra oportunidad"
Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, cree que el Gobierno de Grecia debería dimitir si en el referéndum del próximo domingo se alza con la victoria el 'sí'. Syriza ha hecho campaña de forma activa por el 'no', de modo que la victoria del 'sí' sería la muestra de que el Gobierno griego "ha tocado fondo".

El socialista Schulz en el diario alemán Handelsblatt especificó que en ese tiempo hasta que se celebrasen esas nuevas elecciones, debería haber un "gobierno tecnocrático para que así pudiéramos continuar negociando". 

"Si este Gobierno de transición llega a un acuerdo razonable con los acreedores, sería la prueba de que Syriza está acabada, Grecia tendría otra oportunidad". El político alemán mostraba su descontento con el comportamiento del partido de Tsipras, del que dice que es una persona "impredecible y manipula a la gente de Grecia".

"Es voluble y está manipulando a los griegos, está haciendo demagogia", criticaba Schulz en alusión a la campaña del Gobierno de Syriza a favor del 'No' a una posibilidad de acuerdo con la troika que el propio Tsipras calificó de "chantaje".

Horas más tarde y ante las críticas suscitadas por sus declaraciones, Schulz salió para intentar matizar sus declaraciones previas a través de Twitter.

No sería la primera vez

De ganar el 'Sí' y cumplirse lo que pide Schulz, la historia volvería a repetirse. A finales de 2011, en plenas negociaciones para el segundo rescate heleno (el que expiró esta semana), el entonces primer ministro Yorgos Papandreu anunció un reférendum para decidir si se aceptaba o no.

Ante las presiones europeos, el socialista Papandreu retiró el reférendum y finalmente acabó dimitiendo. Su partido, el PASOK, se alió con el principal partido de la oposición, Nueva Democracia, para colocar al frente de un gobierno de unidad nacional a Lucas Papademos, que anteriormente fue economista jefe del Banco de Grecia y vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) durante el mandato de Jean-Claude Trichet.

El mandato de Papademos apenas duró seis meses, aunque en ese tiempo se pudo diseñar el segundo paquete de rescate, por el que se liberaron más de 100.000 millones de euros para Grecia. De hecho, ese rescate llegó después de que se acordara una quita de la deuda con los acreedores, algo similar a lo que pide ahora el gobierno de Tsipras. La diferencia es que entonces la mayoría de ellos eran entidades privadas, y hoy principalmente son los gobiernos europeos, el FMI y el BCE.

¿Y si gana el 'no'?

Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem, también advirtió ayer de que la victoria del 'no' en el referéndum del próximo domingo no "fortalecerá" la posición negociadora del país y ha asegurado que colocaría a Grecia y a Europa en una posición "muy difícil". "No se iniciará una negociación desde cero", indicó. 

Es más, el presidente del Eurogrupo advirtió de que si los griegos optan por rechazar las propuestas de los acreedores se abrirá la cuestión de si el país debe permanecer en el euro o no.

"Estoy dispuesto a ayudar a los griegos, si los políticos griegos y el pueblo dicen que están preparados para aceptar algunas medidas. Si dicen que no quieren, entonces la cuestión es si queda aún lugar dentro de la zona del euro para Grecia", afirmó Dijsselbloem en una comparecencia en el Parlamento holandés.

Relacionados

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jall
A Favor
En Contra

Por fin una buena noticia...ya le han encontrado trabajo a Rato...nuevo ministro de economía de Grecia.

Puntuación 2
#1
PODEMOS
A Favor
En Contra

PUES YO DIGO QUE NO.

QUE EL GOBIERNO DE SYRIZA NO DEBE DIMITIR, HA SIDO ELEGIDO POR EL PUEBLO Y LE QUEDAN 4 AÑOS POR DELANTE PARA DESARROLLAR SUS POLITICAS.

¿QUIEN MEJOR QUE TSIPRAS PARA DEFENDER A SU PUEBLO DE UN ABUSO DE LA TROIKA ?

SI LO DEJAMOS EN MANOS DE LA TROIKA, EL PUEBLO PASARA HAMBRE Y MISERIA EN EL ALTAR DE LA SALVACION DE LOS BANCOS.

Puntuación -15
#2
Usuario validado en elEconomista.es
no robes productos catalanes
A Favor
En Contra

Tekoncratas?, no es de lo que esta lleno la union europea?, osea gente que esta dicidiendo por nosotros sin haber sido votado por nadie .

Ya se que te gustaria meter mas marionetas en Grecia pero ten cuidado como digas las palabras tecnocratas van a votar no a 90% si , si se enteran.

Puntuación -4
#3
Sánchez-Molina
A Favor
En Contra

Para el #2 curiosamente el pueblo pasa hambre desde que se le dejo en manos de TSIPRAS.

Puntuación 8
#4
A Favor
En Contra

Nº4, y no pasaban hambre durante los 6-7 años anteriores en los que estaban en crisis?

Puntuación -5
#5
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Veo algún comentario que parece dar por hecho que la Deuda griega se ha creado en los últimos CINCO MESES. Siento decirles que NO. La gran mentira la crearon y pusieron en marcha gobiernos conservadores de finales de la década de 1990 para meter la moneda griega en el Euro, todo ello asesorado por grandes firmas financieras internacionales y espoleados por la gran Banca alemana y francesa... la misma que ahora clama contra los griegos y pide le abran el infierno bajo los pies como si ellos fueran inocentes de todo mal en este tema.

Igualmente, esas mentiras fueron veladas por el FMI y el Banco Mundial con la aquiescencia del BCE.

Que yo sepa el actual gobierno griego no tuvo nada que ver en todo eso. Pero soy consciente de que ese actual Gobierno griego está jugando con fuego pero tambien de que la Troyka se comportó como Kamikases durante dos años para ahora, a última hora, reconocer lo que se sabe desde hace ese mismo período de tiempo: la deuda griega es impagable, hay que replanteársela y aceptar una quita... aunque sólo sea en la parte de los intereses y no en el principal.

Al final unos que otros, los otros que los unos y los paganos de todo vienen a ser los Ciudadanos griegos. Es cierto que con su voto afianzaron a gobiernos tramposos pero también lo es que, salvo que manejes muy bien los datos macroeconómicos y tengas mucho conocimiento politológico, no tenían forma de ser totalmente conscientes de dónde se estaban metiendo. Mejor dicho, de dónde les estaban metiendo sus políticos.

Puntuación 2
#6
fichajes de verano
A Favor
En Contra

Tienen que fichar a monedero como tecnico fiscal.

Si pide demasiado a errejon experto blacks

Puntuación 3
#7
al experto politologico
A Favor
En Contra

podemos jajajajajajajajaja!

Puntuación -3
#8
luas
A Favor
En Contra

Al 6: "gobiernos conservadores de finales de la década de 1990 para meter la moneda griega en el Euro"



El PASOK (socialista) gobernó entre 1993 y 2004.

Grecia entró mintiendo en el euro en 2001.

Grecia se arruinó en sus juegos olímpicos de 2004.

Gracias socialismo.

Y que quede claro que el 6 miente. No he leído el resto de su análisis, pero debe ser un truño de cuidado.

Puntuación 7
#9
vergonya de pais
A Favor
En Contra

Y,quie,eres,tu,para,pedir,un,gobierno,de,la,convenencia,capitalista.

Eso,correspoende,ha,los,Griegos,

Yo,pido,que,gente,como,tu,como,merque,rajoy,arenas,se,jubilen,con,una,pension,de,1000€,y,que,nos,dejen,vivir,a,los,demas

Puntuación -3
#10
RAFAEL TIMOTEO
A Favor
En Contra

9#

Primero: el PASOK es de esos partidos socialdemócratas que llevan lo de socialista como su análogo en España, como un hito histórico que ya ni cumplen dado que cambiaron su base ideológica a finales de 1980. Por eso, para mí, son conservadores.

De hecho las connivencias familiares entre los dirigentes de los dos grandes Partidos históricos griegos son muy conocidas. Allí, más allá de las siglas, estaban las relaciones de Familia"¦ literalmente padres, hijos, tíos, primos...

Segundo: desde 1998 que se fijaron las cifras formales de cambio de las monedas a Euro se empezaron trabajar los criterios de convergencia para la integración final de las distintas monedas en el nuevo Euro. Por eso digo que fueron los gobiernos de finales de la década de 1990 quienes mintieron.

Yo no he entrado a hablar sobre por qué si o no se endeudó Grecia, ni en qué se gastó ese dineral. Por tanto, comparto con Ud. que buena parte pueda ser fruto del sobrecosto de una Olimpiada que desde antes de su realización se les fue de las manos, con cambios de gerencia y responsables incluídos.

De resto me reafirmo en todo. Lo que a Ud. le pueda parecer socialista o no, a mi no me lo parece pero eso ni anula ni convierte en un truño lo que yo diga. Por cierto, el respeto siempre queda muy bonito. Gracias.

Puntuación 0
#11
Pedro
A Favor
En Contra

Igual que impusieron a España a Guindito de la Quebrada, el ex de Lehman Brothers.

Puntuación 5
#12
bl
A Favor
En Contra

Eurolandia

pensando en Eurogrillos para dirigir un país, una sociedad.

TIC TAC TIC TAC

Puntuación 3
#13
Cuesta
A Favor
En Contra

Y si gana el no que dimita la troika.

Puntuación 2
#14
Franí§ois Artigues
A Favor
En Contra

Un técnico se convierte en un tecnócrata cuando deja apartado su corazón: se convierte en un psicópata.

Puntuación 0
#15
jall
A Favor
En Contra

Y si gana el NO tendrían que poner gobiernos de tecnócratas en el resto de Europa, por el mismo razonamiento...para que gestionen el acuerdo con Grecia.

Estos se han creído que son el Imperio Romano, el único problema es que no tienen Legiones, tienen que llamar a su primo el del Zumosol cada vez que hay pelea, y encima la "Emperadora" y su corte de inútiles, no valen ni para alimentar a los leones en el circo...funcionarios inútiles, patéticos, sostenidos con el sudor y la sangre de los pobres inocentes.

Puntuación 0
#16