
Dos encuestas nacionales realizadas antes de la convocatoria de Tsipras de un referéndum griego sobre los términos del rescate señalan que son más los ciudadanos que desean proseguir las negociaciones con Europa y la pertenencia del país a la eurozona. Sin embargo, la clave estaría en lo que se les pide a cambio.
En un primer sondeo publicado este domingo en el diario 'Proto Thema', un 57% de la población considera que Grecia debería alcanzar un acuerdo con sus socios de la Unión Europea, frente a un 29% que ha apostado por la escisión.
Otro sondeo para 'To Vima', también publicado este domingo, indica que un 47% de los encuestados se mostraba partidarios de un acuerdo, frente a un 33% que rechaza el acercamiento. Mientras, un 18,4% se mostraba indeciso.
Pese a que ambos sondeos indican una clara tendencia europeísta, lo que podría hacer pensar en una victoria del 'sí' en el referéndum del 5 de julio, aprobado esta madrugada por el Parlamento heleno, lo cierto es que ese día lo que se pedirá votar a los griegos son las condiciones impuestas por los acreedores para que Grecia siga formando parte de la eurozona y no se produzca una ruptura total que llevaría al país al default, lo que supondría su salida inmediata del euro y la apertura ante sí de un futuro incierto que haría también tambalear los cimientos de la Unión Europea.
Tanto el primer ministro Tsipras, como el titular de Finanzas, Varufakis, han insistido en que la consulta planteada por su Ejecutivo no era sobre el euro ni sobre la permanencia helena en la unión, sino sobre lo que se le pide a la sociedad griega para permanecer en ella. El Gobierno griego siempre se ha mostrado también contrario a un 'Grexit', aunque ha dicho claramente que pedirá a los griegos que voten 'no' en el referéndum si los acreedores mantienen invariables las actuales condiciones.