Economía

Los acreedores ofrecen a Grecia 15.800 millones para los próximos 5 meses

  • El Gobierno heleno habría rechazado esta nueva ayuda de las instituciones
  • El Eurogrupo tiene un plan de emergencia por si Tsipras no firma el pacto
Getty Images

Los acreedores -CE, FMI y BCE- ha ofrecido a Grecia una ayuda de 15.800 millones de euros para los próximos 5 meses. Supone una extensión del segundo programa de asistencia financiera. El Gobierno de Tsipras lo habría rechazado, según los medios locales.

El desglose de la cifra se haría de la siguiente manera: la reserva de la Eurozona para la recapitalización de la banca griega aportaría 8.700 millones, el FMI destinaría 3.500 millones, el programa SMP del BCE que tiene en su poder los beneficios de los bonos griegos dejaría 1.800 millones y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) prestaría otros 1.800 millones. 

Pero no todo está cerrado. En caso de que el Ejecutivo de Tsipras rechace esta opción, fuentes europeas señalan que el Eurogrupo, que se reúne mañana por quinta vez esta semana, ya tendría preparados planes de contingencia.

Las diferencias entre la parte helena y los acreedores aún son grandes y el tiempo apremia, ya que apenas habrá margen para que aprueben el hipotético acuerdo los diputados griegos y los parlamentos de los cuatro países más críticos, incluido el alemán, antes de que el programa concluya este martes.

En las propuestas que llegaron ayer al Eurogrupo, una de Grecia y otra de las instituciones, se podían ver algunos puntos de acercamiento, sobre todo en materia de impuestos, pero muchas diferencias en lo que se refiere al recorte de pensiones y gasto en defensa. En definitiva, las antigua troika todavía pide no incrementar tanto la presión fiscal y llevar a cabo más recortes de gasto. Consulte aquí el documento de los representantes griegos y de la antigua troika (.pdfs en inglés).

Tsipras se resiste ante las presiones de la UE

La respuesta de Tsipras no se hizo esperar. El primer ministro griego ha rechazado "chantajes" y "ultimátums" de la UE y ha asegurado que seguirá dando batalla por "la democracia, la solidaridad, la igualdad y el respeto mutuo" en nombre de los ciudadanos griegos.

"Los principios fundadores de la UE fueron la democracia, la solidaridad, la igualdad y el respeto mutuo. Estos principios no se basaron en chantajes y ultimátums y, especialmente en estos tiempos cruciales, nadie tiene derecho a poner en peligro estos principios", ha dicho Tsipras.

"El Gobierno griego continuará de forma decisiva dando batalla a favor de estos principios. Continuaremos dando la batalla en nombre de los ciudadanos europeos y, por supuesto, en nombre de los ciudadanos griegos", ha asegurado el primer ministro griego.

Las declaraciones de Tsipras se produjeron después de que los acreedores de Grecia -y en particular la canciller alemana, Angela Merkel- hayan pedido a Tsipras que acepte la última oferta de la troika y hayan avisado de que la reunión del Eurogrupo de este sábado será "decisiva" y "crucial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky