Economía

Los acreedores marcan la hoja de ruta del Eurogrupo: envían las reformas que Grecia debe aceptar

  • El Gobierno griego intentará defender una propuesta similar a la del lunes
  • El Ejecutivo de Tsipras y los acreedores terminan su reunión sin acuerdo
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, en Bruselas. | Reuters

Termina sin acuerdo la reunión entre los acreedores y Tsipras. La agenda del día lleva ahora la problemática griega a instancias del Eurogrupo, donde las instituciones -FMI, BCE y CE- habrían remitido su propia propuesta con las reformas que debe aceptar el Gobierno de Tsipras para desbloquear las ayudas. Fuentes europeas señalan que este documento incorporarían algunos aspectos de las propuestas griegas. Un portavoz de la UE anticipa que este documento "puede servir de base para un acuerdo definitivo".

Financial Times ha tenido acceso al documento (.pdf en inglés) y todo parece indicar que las instituciones han decidido seguir los consejos del FMI. La propuesta es similar a la contrapropuesta que hizo la institución presidida por Christine Lagarde a principios de semana. En definitiva, menos impuestos, más recortes de gasto y, en esta ocasión, la antigua troika habría cedido algo en materia de pensiones. 

Como era previsible, esta nueva propuesta tampoco es del gusto de los líderes griegos y fuentes comunitarias aseguran que "no ha sido aprobada por Atenas". Ante este escenario, Grecia se va a atener a la propuesta de reformas enviada esta semana y defenderá una versión modificada de la misma, señaló un responsable del Gobierno heleno.

A pesar de que los ministros de la zona euro dispondrán de una mayor documentación, el acuerdo no está ni mucho menos garantizado y se especula con un nuevo Eurogrupo para mañana o para el sábado. Otros van más allá como el ministro de Finanzas austriaco, Hans-Jörg Schelling, que ha recordado que el domingo es el plazo final y que se tiene que llegar a una decisión hoy.

Grecia necesita de forma urgente un acuerdo con sus acreedores sobre ajustes y reformas para desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate y evitar así la suspensión de pagos y una probable salida del euro. El Gobierno de Tsipras ya ha dejado claro que no tiene dinero para pagar el vencimiento de 1.500 millones que debe al FMI el 30 de junio. Ese mismo día concluye la prórroga del rescate, con lo que Atenas ya no tendrá más acceso a ayudas europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky