Economía

Los compromisos de Cifuentes en materia fiscal: quiere bajar el IRPF y Transmisiones

Cristina Cifuentes, candidata a la presidencia de la CCAA de Madrid. Foto: Efe

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha aprovechado su discurso de investidura para abordar sus planes en materia fiscal, entre los que destaca su intención de rebajar el tramo autonómico del IRPF "para todos los madrileños,  especialmente a las rentas más bajas".

Cifuentes ha abogado por una política fiscal "incentivadora" que aumente la disponibilidad de recursos en manos de los ciudadanos. Así, aboga por mantener la actual bonificación del 99% del Impuesto de sucesiones y Donaciones.

También defiende una rebaja del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en el caso de bienes muebles e inmuebles, así como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, mientras se mantiene la exención del Impuesto de Patrimonio.

En su discurso durante la primera jornada del pleno de investidura en la Asamblea de Madrid, la popular ha asegurado que, al mismo tiempo, incrementará "decididamente" la lucha contra el fraude fiscal, por ser a su juicio "una muestra inequívoca de insolidaridad".

"A lo largo de los últimos años, la Comunidad de Madrid ha bajado los impuestos, y ha sido la primera que ha empezado a salir de la crisis, convirtiéndose en motor de la recuperación económica. Nuestro propósito es continuar bajando los impuestos, porque consideramos que es un importante factor de dinamización, y porque la experiencia ha demostrado que permite incrementar globalmente la recaudación", considera.

Inversión y emprendimientos

La candidata a presidenta de la Comunidad de Madrid también aspira a poner en marcha un plan que atraiga la inversión a la región. En este sentido, se ha comprometido a impulsar un conjunto de medidas concretas para dinamizar la economía, eliminando trabas innecesarias para facilitar la llegada de inversores nacionales e internacionales.

"Es imprescindible, y así lo vamos a hacer, que creemos un marco legal favorable a la creación de empresas, que es lo mismo decir que a la creación de empleo, nuestro mayor problema y nuestra mayor preocupación", ha manifestado.

En el capítulo de medidas de dinamización concretas, la exdelegada del Gobierno ha defendido la creación una línea de ayudas para que las empresas puedan innovar y modernizarse y firmaremos convenios de colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid para fomentar la internacionalización y facilitar la llegada de inversión extranjera.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky