
La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España continuó bajando en abril, y se redujo hasta el 11,95%, desde el 12,09% que registró en marzo. Se trata de la primera vez desde julio de 2013 que se sitúa por debajo de la cota del 12%.
Según la información provisional correspondiente a abril publicada hoy por el Banco de España, a finales de ese mes, el sistema financiero español había recortado sus créditos morosos en unos 4.600 millones, con lo que el total de impagados se situaba en 161.615 millones de euros, frente a los 166.219 millones de marzo.
La morosidad mantiene la senda a la baja y encadena ocho meses consecutivos de moderación. Por su parte, en comparación con el mismo mes del año anterior la mora también ha bajado, ya que en abril de 2014 se encontraba en el 13,45%. Si se analizan solo a las entidades de depósito, la morosidad fue de 156.668 millones de euros, con una tasa del 12,02%.
También se redujo la cartera total de créditos, que cayó hasta 1,352 billones de euros, frente a los 1,375 billones de marzo.
Hipotecas
El Banco de España también ha publicado los datos de morosidad en los créditos para la compra de vivienda del mes de marzo, cuando se redujo al 5,8%. A su vez, la del sector promotor e inmobiliario bajó al 34,7%.
En el último año, la morosidad de los créditos para la compra de vivienda se ha mantenido relativamente estable en torno al 6% y al cierre del primer trimestre del año las hipotecas morosas sumaban 33.721 millones de euros, frente a las 34.236 de diciembre pasado.
Por lo que respecta a la deuda de los promotores inmobiliarios con las entidades financieras españolas, en marzo cayó por debajo de 150.000 millones de euros, hasta 146.613 millones; de ellos, 50.948 millones de euros -un 34,7%-, eran préstamos morosos.