
El Eurogrupo ha decidido retrasar al 13 de julio la elección de su nuevo presidente -en lugar de celebrar la votación este jueves, como estaba inicialmente previsto- con el fin de centrar toda la atención en las negociaciones con Grecia sobre el rescate, según ha anunciado su presidente, Jeroen Dijsselbloem.
El retraso de la votación supone una victoria para España, que no quería que la elección se produjera el 18 de junio y que quiere llevar la cuestión del Eurogrupo al próximo Consejo Europeo del 25 y 26 de junio con el fin de recabar más apoyos para el ministro de Economía, Luis de Guindos.
"Propondré al Eurogrupo celebrar la elección del presidente en julio. Grecia requiere toda la atención. Y la elección no debe conducir a un debate sobre los procedimientos", ha escrito Dijsselbloem en su cuenta de Twitter.
will propose to EG to hold the PEG election in July. Greece requires all attention. And, election should not lead to debate on procedures.
? Jeroen Dijsselbloem (@J_Dijsselbloem) junio 17, 2015
Precisamente, España había reclamado "neutralidad" en los procedimientos teniendo en cuenta que el actual presidente del Eurogrupo se presenta a la reelección y es el responsable de la agenda. La elección del jefe del Eurogrupo se decide por mayoría simple entre los 19 Estados miembros.
Según varias fuentes, Dijsselbloem contaría ya con más de la mayoría de 10 votos necesaria para repetir en el cargo. Pero el ministro Guindos repitió este martes que tiene apoyos suficientes para ser el nuevo presidente del Eurogrupo. Los dos aspirantes han enviado ya a Bruselas sus cartas de motivación.
Guindos vs Dijsselbloem
El titular español de Economía se mostró esperanzado en su misiva en que será el próximo presidente al considerar que es mejor que lo sea "el ministro de un país que ha estado al borde del colapso y que ahora crece el doble que la zona del euro".
Ha subrayado que España tiene apoyos y bajas, pero que las adhesiones normalmente no se expresan en público. El ministro español se expresó a favor de reforzar la coordinación de las políticas económicas y las condiciones para la estabilidad macroeconómica y un crecimiento sostenible, prestar "más atención" a reformas estructurales para que impulsen el crecimiento y consolidar la recuperación y activar inversiones.
Por su parte, Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo desde enero de 2013, quiere preparar a la Eurozona para los retos económicos tras la crisis y para ello propone reformar las economías nacionales de forma concertada y, en paralelo, reforzar la unión monetaria. Según su portavoz, tiene la "confianza" de ser reelegido.