MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un recorte del 1,71%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 10.900 enteros (10.842,1) y a regresar a niveles de febrero por temor a Grecia.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 158,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,383%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1241 'billetes verdes'.
Tan solo BME (+0,35%) ha sido capaz de aguantar el tipo en un selectivo teñido de rojo en el que Sacyr ha liderado las caídas con un retroceso del 4,51%. Popular (-3,36%), Gamesa (-2,86%), Sabadell (-2,58%) y Bankinter (-2,33%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de pérdidas.
Los grandes valores del índice también han sufrido importantes recortes que han oscilado entre el 0,9% de Endesa y el 2,17% de Santander. Iberdrola y BBVA se han dejado un 1,9%, Repsol un 1,59%, Telefónica un 1,42% e Inditex un 1,17%.
De este modo, el Ibex ha compartido tendencia con las principales plazas del Viejo Continente, pesimistas en la jornada de hoy: Francfort ha recortado un 1,61%, París un 1,54% y Londres un 0,92%.
SEMANA DECISIVA
El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que esta semana va a ser "completamente decisiva" para los mercados europeos, ya que el jueves tendrá lugar la reunión del Eurogrupo, "una de las últimas oportunidades que se van a dar para que fructifiquen las negociaciones entre Grecia y sus acreedores". "Para que Grecia pague al FMI el 30 de junio, sería necesario que se produjesen avances tangibles el jueves", ha explicado.
También ha recordado que mañana comienza la reunión del Federal Open Market Committee (FOMC) de la FED, la primera oportunidad que se presenta en el calendario para que la Reserva Federal comience la senda de subida de tipos de interés. "Dando por hecho que la FED no subirá tipos esta vez, será de vital importancia lo que trascienda de esta reunión", ha destacado el analista.
Pingarrón ha apuntado que la caída que se ha visto hoy en las plazas europeas muestra "una clara frustración" tras un nuevo fracaso en la reunión entre los representantes griegos y los miembros de las instituciones acreedoras, "confirmando el claro bloqueo de las posturas".
A su juicio, "los inversores podrían estar dando entre un 25% y un 50% de posibilidades de que no se alcance un acuerdo y Grecia haga 'default' el próximo mes". "Si después del jueves las posturas se mantienen encasilladas, el mercado comenzará a dar más de un 50% de posibilidades de quiebra de Grecia, con un claro ajuste a la baja de los precios del mercado", ha añadido.
Finalmente, el viernes tendrá lugar el vencimiento de opciones y futuros trimestrales sobre acciones e índices, lo que provocará una especial volatilidad durante el último día de la semana, y posiblemente, dosis de artificialidad.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Las dudas sobre Grecia llevan al Ibex a perder un 1,46% en la media sesión, hasta los 10.869 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 1,32% en la apertura tras fracasar una nueva ronda de contactos sobre Grecia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra con una caída del 1,13%, hasta los 11.030 puntos, y recorta un 0,28% en la semana
- Economía.- La Bolsa de Atenas se desploma casi un 6% tras enfriar el FMI las perspectivas de un acuerdo con Grecia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 duda a media sesión y se estanca en los 11.100 puntos